Noticias

Policiales Esos recursos tan necesarios

28-09-2025

Esos recursos tan necesarios

Más de 30 instituciones de todo el Partido, 17 de ellas de la ruralidad, accedieron a subsidios del Programa Municipal “Clubes en Marcha” para volcarlos en obras de infraestructura.

Treinta y tres entidades sociales y deportivas olavarrienses se vieron beneficiadas días atrás con subsidios provenientes del Programa Municipal “Clubes en Marcha”, cuyo objetivo es brindar un acompañamiento no sólo económico, sino también una asesoría legal y técnica para poder concretar sus proyectos.

 

Estas, 17 de las cuales son de la zona rural del Partido, recibieron montos que van de 1.400.000 a los 7.100.000 de pesos, que serán destinados a cubrir la totalidad o un porcentaje de lo requerido para proyectos de infraestructura.

 

Catorce van a recibir el 100% de lo que presupuestaron y lo aplicarán al total de los materiales necesarios para llevar adelante sus obras; otras cinco se harán acreedoras de entre el 80 y el 90% de solicitado y las 14 restantes tendrán en sus cuentas el 70% o más de lo solicitado para llevar adelante estas inversiones.

En la nómina aparecen instituciones que cuentan con predios gigantescos en la Ciudad, otras cuyas instalaciones no superan el cuarto de una manzana y la mayor parte de los clubes de la ruralidad del Partido.

 

Cada cual atiende su tema

 

Algunas instituciones ya recibieron los montos requeridos, otras lo irán recibiendo con el correr de las semanas, en función de las disposiciones financieras en el Palacio de Rivadavia y el Paseo Jesús Mendía.

 

 

Casi todas ellas revelaron dónde piensan volcar esos recursos, que para algunos redundará en obras de menor relieve en proporción a su infraestructura y para otras una inyección económica que implicará un antes y un después en su vida institucional.

Las autoridades de cada una de ellas respondieron con datos ante la consulta para llevar adelante este trabajo. La Directiva de Estudiantes respondió: “La inversión realizada por el club y verificada oportunamente por el Municipio, corresponde a la compra e instalación de un sistema de calefacción en dormís y churrasquera”.

La Esperanza renovará la instalación eléctrica, artefactos, accesorios en todo el club, “que tienen 50 años y están deterioradas” reveló su presidente Zicheri.

 

“También vamos a renovar la instalación de agua y sanitarios, que se están rompiendo constantemente, pintura, cambiar cuatro o cinco calefactores. Lo que pedimos no nos va a alcanzar para todo, pero gracias a Dios nos va dar una ayuda importante” añadió.

 

En el corazón de otra barriada, El Provincial invertirá en afrontar una parte de lo necesario para la construcción de un depósito cerrado de más de 40 metros cuadrados, en la continuidad del gimnasio, donde se guardarán herramientas, mesas y sillas.

 

Huracán de Blanca Grande se propone renovar casi todas sus instalaciones, según adelantó la dirigente Marisa Cavalieri: con una primera ayuda recibida meses atrás se adquirieron chapas, tirantes, aislantes para cambiar el techo de la cocina y ahora se cambiarán todos pisos.

 

 

“Hay una parte del club que sólo tiene contrapisos bastantes deteriorados y en las otras partes -salón y cocina- están todos levantados, faltan baldosas” informó Marisa.

 

El Fortín persigue un objetivo muy claro para los fondos de “Clubes en marcha”: mejorar y modernizar la iluminación del estadio “Ricardo Sánchez”, que según admiten sus propias autoridades con el paso del tiempo ha perdido eficiencia.

 

El Club Pueblo Nuevo, según el informe de su presidente José Maceo, los aplicará a sus natatorios y empezará con la construcción de un nuevo gimnasio, aledaño al ya existente en el predio, con las mismas dimensiones, que llegará hasta el frente de la calle San Martín.

“Por supuesto que es una obra muy grande, pero todo ayuda” rescató.

 

Otra entidad que afrontará importantes obras en sus instalaciones es el Club Estrella de Villa Floresta: renovar el frente de la cancha de fútbol 7, colocación de membrana en el techo de uno de sus salones, trabajos de albañilería en el exterior del SUM, pintura en el frente, interior de los salones, churrasquera y baños.

 

El Club Santa Luisa es uno de los emblemas del deporte de la Campaña. Su proyecto incluye modernizar todas las luminarias del salón de fiestas, completar el cambio de todas las ventanas de la cancha de bochas y ventiluces, que datan del año ‘69 y ya no se pueden abrir.

 


No lejos, Loma Negra adquirirá juegos y un tobogán para su complejo de natatorios con vistas a la próxima temporada estival y encarará la terminación de los baños del sector visitante del estadio, condición sine qua non del Aprevide para no resignar la localía en el Torneo Federal.

 

En el caso de Alvaro Barros, renovará la instalación de agua en el salón de usos múltiples, cambiará las placas de durlock y atacará las filtraciones en el techo.

 

El subsidio de “Clubes en marcha” implicará para el Club de Automodelismo la ampliación de la sede, que quedaría con el doble de los metros cuadrados que tiene en la actualidad.

 

Tres Hermanos de Blanca Chica tiene previsto con esta ayuda la construcción de dos canchas de bochas de arena y se cerrará este espacio. “Las canchas siempre estuvieron a la intemperie” contó su presidente, Rubén Vistalli.

 

Municipales, por su parte, se propone invertir en la terminación de los vestuarios y baños de su cancha de fútbol.

 

 

Dos Independiente de la zona serrana también fueron acreedores del subsidió del programa “Clubes en marcha”.

 

Los dirigentes de Independiente de San Miguel presentaron un proyecto para finalizar los vestuarios de la cancha de fútbol. “Actualmente los tenemos hasta el encadenado, con el techo comprado y con el subsidio compraremos los materiales para terminarlos” adelantó el dirigente Leo Brahim.

 

El Independiente de la Villa Alfredo Fortabat proyectó un playón polideportivo, que en algún momento se convertirá en el soñado gimnasio cerrado.

 

La Sociedad de Fomento Mariano Moreno aplicará los fondos que le sean asignados en la construcción de 8 duchas en el predio de la avenida Ituzaingó.

 

 

La Pedrera pondrá los recursos en el cambio de los vidrios del salón, la instalación eléctrica en un espacio nuevo para guardar las herramientas y atacar las filtraciones en el techo de los vestuarios.

 

Hay nueva comisión directiva en el Club Espigas, que se encontró con más necesidades de las incluidas en el proyecto elevado por sus antecesores a las autoridades municipales.

 

Con lo solicitado se afrontarán los costos para el arreglo de 4 baños, pintura y “poner membrana en cuatro claraboyas del techo, que se llueven” mencionó una fuente de la dirigencia.

 

Otra entidad favorecida con el Programa “Clubes en marcha” fue Santa Agueda de Colonia Hinojo e invirtió los fondos en la finalización de una cantina, con la adquisición de ventana, vidrios, más la realización de la instalación de luz.

 

Atlético Hinojo debe afrontar una inversión cercana a los 12 millones de pesos para arreglar las filtraciones en el techo del gimnasio. “No nos va a alcanzar, pero este subsidio va a significar una ayuda importante” valoró el presidente Ariel Arce.

 

Su vecino Sierra Chica encarará la construcción de una cancha de bochas de material sintético, Recalde se propone abordar el cerco perimetral de su cancha de fútbol y Racing AC invertirá los recursos en el techo de los dormis.

 

La prioridad para el Club Hípico será “bajar la corriente trifásica, que nos hace mucha falta no sólo para los eventos, sino para el día a día” mencionó el presidente Rafael Espaldet.

 

Lo que alguna vez fue el Club Atlanta de Sierra Chica es desde hace un par de años la Agrupación Social y Cultural Granito Rojo, que preside Nicolás Marinangeli.

 

“La idea es recuperar el espacio, porque el pueblo lo necesita. El subsidio se va a utilizar en el salón, el baño, instalaciones de gas, luz y agua, trabajar sobre la parrilla” anticipó su titular.

 

Ferro Carril Sud invertirá los fondos del subsidio en la modernización del ex buffet, ubicado detrás del arco sur del estadio “Domingo Colasurdo”.

 

El arreglo de las canchas de bochas, la renovación de la instalación eléctrica de un club que está a punto de cumplir 80 años, mejoras en los vestuarios de la cancha de fútbol son las obras que se propone la directiva del Club Durañona y en el caso del Club Muñoz invertirá los fondos en la renovación de chapas y tirantes en el techo del salón y -si alcanzan- el cambio del portón de la entrada al predio.

 

San Martín de Sierras Bayas pasó a las autoridades municipales un proyecto para la puesta en valor del salón auditorium, aunque podría modificarse el objetivo por una obra importante en la pileta antes del comienzo de la temporada de verano.

 

Enclavada en el corazón de barrio San Vicente, la directiva de Boca Junior proyecta hacer un cubrimiento en el salón de fiestas del primer piso y a cuenta ya se hicieron trabajos de impermeabilización en el techo del gimnasio.

 

El Tiro Federal apunta a un cielorraso en una parte de la zona donde se practica la actividad, para evitar las molestias que genera la condensación, y trabajos en los baños del complejo.

 

“Para nosotros es una ayuda muy importante, dado que no tenemos ninguna clase de subsidios y en ese aspecto estamos muy agradecidos” ponderó el dirigente Fabián Petrone.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +