28-09-2025
Roque Caldironi, Director de la EES Técnica N° 2 se expresó ante la eliminación de ese aporte. Representa una suma de casi 2,5 millones de pesos que se usa para la compra de herramientas e insumos de los talleres.
El pasado lunes 15 de septiembre el presidente Javier Milei presentó en cadena nacional el presupuesto 2026 con importantes cambios que apuntan, según sus palabras, al equilibrio fiscal de las cuentas públicas.
Entre los puntos que llamaron la atención se encuentra la eliminación del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, que según el artículo 52 Ley 26.058 debe ser del 0,2% del ingreso corriente del Estado Nacional.
Olavarría actualmente cuenta en el distrito con dos instituciones técnicas funcionando, la EES Técnica N° 1 y N° 2. El director de la Técnica N° 2 y vicedirector de la N° 1 hasta hace pocas semanas, Roque Caldironi, dialogó con Verte sobre las consecuencias de esta decisión y la importancia de ese ingreso para las instituciones educativas de la Ciudad.
“El presupuesto para la educación técnica por ley no debería ser menor al 0,2% del presupuesto anual consolidado según la ley, que sería esa una de las cuestiones que se derogan desde el gobierno nacional”, indicó Caldironi sobre el anuncio del presupuesto para el año que viene y el destino de los fondos.
“Este año se recibió por parte del Instituto Nacional de Educación Técnica por el Programa 39 un monto acorde y proporcionado a la cantidad de estudiantes del cual se nutren las diferentes tecnicaturas para adquisición de insumos y materiales y alguna que otra reparación.
Entendemos que eso es lo que estaría desapareciendo con esta decisión del gobierno nacional”, expresó.
Acerca de cómo afectaría la eliminación de esos fondos, argumentó que “cualquier decisión que complique la educación es fuerte, a nosotros nos pega más de lleno porque es específico, lo esperábamos todos los años y lo usábamos”.
Y que aún sin precisiones, se encuentran “con la esperanza de que tengan ‘un plan b’ para suplantar esta financiación y sostener los proyectos de las escuelas o, tal vez, desde Provincia estén trabajando en algo para paliar esta situación”.
Caldironi enfatizó en que los ingresos, con la inflación de los últimos años, alcanzan para la adquisición de menos equipamiento y que “en gran parte se utiliza para los insumos que se usan en enseñanza en las escuelas técnicas y otro porcentaje para la compra de herramientas menores que se desgastan con el uso y deben reponerse”.
“Es un fondo que es muy importante para nosotros porque muchas veces adquirimos herramientas que no tenemos, más allá de reemplazar otras que se rompen o se desgastan”, comentó sobre el uso del financiamiento que sería eliminado en 2026.
“Nos dejaba proyectar, todos los años se dejaba un porcentaje para nuevos proyectos para crecer como escuela en todos los entornos. Es un poco el miedo que ahora tenemos, de cómo vamos a seguir después de esto”, añadió el director de la institución.
Ante el corte desde el Estado Nacional, admitió que las autoridades de las escuelas técnicas, incluídos ellos, deberán “empezar a buscarle la vuelta” para recaudar dinero como la Cooperadora que organiza rifas, sorteos u otros eventos con tal fin.
Caldironi reveló que el monto del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional este 2025 fue de casi $2.500.000 pesos. “Un 20% de lo que necesitamos y gastamos en un año escolar entre herramientas y reparaciones. El resto sale de cooperadora y eventos que genera la escuela para recaudar fondos”.
Además, comentó que no es la única línea de financiamiento, sino que existen otras como Crédito Fiscal, un programa del que participan todas las escuelas técnicas del país con un proyecto, se eligen cierta cantidad y son financiados.
“El año pasado participamos y fuimos adjudicados con un proyecto de un laboratorio de impresión 3D que se sumó al laboratorio de diseño que se había armado años anteriores”, contó y añadió que “este año fue la Técnica N° 1 quién participó y también salió adjudicataria de ese proyecto, que es un valor muy importante que suma recursos a las escuelas. No es algo seguro, sino que es una competencia que tiene cupos y se concursa entre las mismas escuelas”.
Por último, el director expresó que se encuentran a la expectativa de cómo avanza el proyecto del presupuesto 2026 para comenzar a trabajar el próximo ciclo lectivo y los fondos que tendrán al alcance para hacerlo.