Noticias

Información General Casa de la Provincia: balance de cuatro meses en Olavarría

29-09-2025

Casa de la Provincia: balance de cuatro meses en Olavarría

La coordinadora local, Milagros Fernández, hizo un repaso desde su inauguración: se realizan unos 100 trámites por día y un acumulado superior a los 6000. ¿Cuál es la repartición más visitada?

La Casa de la Provincia en Olavarría, ubicada en Junín y Necochea, es una de las 18 ya inauguradas en el territorio bonaerense. Allí se concentran dependencias del Registro Provincial de las Personas, ARBA, IPS, IOMA y ministerios de Mujeres y Diversidad y Trabajo.


Además, el Instituto Cultural aporta una ludoteca y el ministerio de Ambiente provee cestos para la separación de residuos en origen y composteras para los residuos orgánicos. Es la primera que cuenta con la participación de la Subsecretaría de Minería perteneciente al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.


Su apertura fue el 19 de mayo y su inauguración oficial estuvo a cargo del gobernador de la Provincia el pasado 13 de agosto.



Milagros Fernández, la coordinadora de la sede Olavarría, aportó una primera mirada sobre su funcionamiento a cuatro meses de su puesta en marcha.


“Hicimos entre 6500 y 7000 trámites desde que abrimos, con un promedio aproximado de 100 vecinos por día. Nuestro objetivo es que puedan acceder de forma equitativa a las prestaciones provinciales y que sea ágil y ahorren tiempo al estar centralizado en el mismo lugar” resaltó.


Entre todas las dependencias, “a la que se acerca más gente por mes es a ARBA, para hacer trámites de patentes, impuestos provinciales, acá se imprimen las facturas”. Es el organismo donde los vecinos realizan un promedio de 850 consultas por mes.


“También hay muchas demandas por afiliaciones de IOMA, Ministerio de Trabajo, por la situación complicada de despidos que estamos viviendo” acotó.


La primavera implica el incremento de un trámite muy particular: “Con el tiempo más lindo tenemos más matrimonios, porque contamos un SUM grande en la planta baja, que se puede usar para uniones convivenciales, matrimonios, en algún momento para alguna presentación cultural, capaciones de los distintos organismos”.


En este tiempo, las uniones convivenciales le ganan en número a los matrimonios tradicionales.
Estas uniones también se pueden seguir celebrando en la calle Belgrano. A la Casa de la Provincia le ayuda un entorno natural más bello para la cuestión de las producciones fotográficas y todo eso.


Milagros comentó que el edificio cuanta con 50 empleados: el Registro Provincial de las Personas 4, IOMA 10, ARBA 12, IPS 5, Ministerio de Trabajo 13 trabajadores, Ministerio de Mujeres y Diversidad 2 trabajadoras y la Subsecretaría de Minería del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica 4 trabajadores.


“La infraestructura ha respondido muy bien, estamos todos muy cómodos. Al principio tuvimos que hacer ajustes en algunas cositas, como el tema del ascensor, pero todo lo demás funciona a la perfección” resaltó.

 


Del otro lado, las devoluciones de los vecinos vienen siendo en el mismo sentido: “Están muy contentos, dicen que el lugar les gusta, que les parece divino. En general la respuesta es muy buena”.


Las Casas dependen de la Jefatura de Asesores del Gobernador comandada por Cristina Alvarez Rodríguez, bajo la órbita de la subsecretaría de Gestión Operativa, a cargo de Juan Pablo Cusa. El director de Casas de la Provincia es Rodolfo Macera.


Además de la de Olavarría se encuentran en funcionamiento en Baradero, Villa Gesell, Colón, Castelli, General Lavalle, Carlos Casares, 25 de Mayo, General Belgrano, Pila, General Viamonte, Chascomús, Zárate, Saladillo, Florencio Varela, Magdalena, General Paz y Mar Chiquita.


La primera de este tipo fue inaugurada el 14 de mayo de 1948 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), durante la gestión del gobernador Domingo Mercante.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +