29-09-2025
En su informe climático trimestral, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que las temperaturas entre octubre y diciembre superarán la media. Las lluvias oscilarán en los valores usuales.
La primavera acaba de comenzar y las temperaturas empiezan a subir en la provincia y buena parte del país. En ese marco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su informe climático trimestral y advirtió que desde octubre hasta diciembre gran parte de la Argentina experimentará valores térmicos superiores a los normales, con pocas excepciones regionales.
De acuerdo con el reporte trimestral para los meses de octubre, noviembre y diciembre, los especialistas prevén que las temperaturas de cara al verano sean más altas que los promedios registrados históricamente.
En particular, el clima será más caluroso en el centro del país, por lo que Córdoba encabeza la lista de provincias que tendrá más probabilidades de sufrir temperaturas extremas durante los próximos meses.
El calor, sin embargo, también dirá presente con fuerza en otras zonas de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos, donde se prevé un 50% de chances de superar las medias históricas para esas zonas.
Las lluvias de la primavera
En lo que respecta a las lluvias, por su parte, se espera que en la provincia de Buenos Aires los registros oscilen en los valores usuales, a diferencia de lo que podría suceder en buena parte de la Mesopotamia y la Patagonia, por un lado; y el noroeste argentino (NOA), por el otro.
En este sentido, el SMN remarcó que las precipitaciones permanecerán dentro de los valores habituales en casi todo el país hasta diciembre. La excepción será el noroeste argentino, donde se esperan lluvias superiores al promedio histórico, con un 50% de probabilidad de que se intensifiquen.
En contraste, algunas zonas como la Mesopotamia y el oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut mostrarán un déficit hídrico, ya que allí las lluvias podrían ser más escasas que lo habitual.