01-10-2025
Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud abrieron el evento que reunió a estudiantes e integrantes de distintas entidades que trabajan en la prevención del cáncer de mama.
En la tarde de este miércoles se dio inicio a la serie de actividades que se desarrollarán en el marco de la campaña de prevención denominada “Octubre Rosa”.
La cita fue en el SUM de la Facultad de Ciencias de la Salud y estuvieron presentes estudiantes de la casa y representantes de Lalcec y de Ola Rosa.
El decano de la facultad Gustavo Otegui fue el encargado de abrir el evento: “Es muy importante este tipo de eventos para generar conciencia y tomar posición. Destacó la labor de Lalcec y de Ola Rosa porque sensibilizan y tienen más alcance”.
Habló de la importancia de la risa y de la película Patch Adams y de aquello que es intangible. “Muchas veces no perseguimos eso por enfocarnos en lo más ortodoxo, dejamos de lado cuestiones que son fundamentales y que permiten la rehabilitación y que realmente curan”, planteó Otegui.
“Hoy en día hay una especialidad que es la psiconeuroinmunoendocrinología que nos da la pauta de la relación que hay entre lo que pensamos, lo que sentimos y el impacto que eso tiene sobre nuestra salud”, cerró.
El panel de expositores lo inició la Dra. Belén Iriarte, mastóloga, que puso el énfasis en el momento de duda e incertidumbre que atraviesa la paciente que llega con una sospecha de cáncer de mama.
Expresó que es un momento que requiere de empatía por parte del profesional de la salud y explicó que se realiza un abordaje integrado desde la mastología, con diagnóstico por imágenes, patología, asesoramiento genético oncológico, pre habilitación, seguimiento y rehabilitación y nexo con asociaciones civiles.
La médica especialista luego se dedicó a repasar cómo es la consulta inicial y enumeró los signos y síntomas de esta patología, con imágenes ilustrativas. Se detuvo en mencionar algunos factores que pueden predisponer así como también mencionó factores genéticos.
También fueron parte de esta presentación la Dra. Agustina Salías, especialista en diagnóstico por imágenes, la bióloga molecular Rocío Larreche, Carolina Cohendoz, kinesióloga, Yesica Porras Castelli, Terapista ocupacional y Fernanda Garcia Nero, coach y paciente oncológica.