02-10-2025
Los arrestos se concretaron este miércoles, en el marco de la investigación por presuntas estafas a la CEAL con pagos truchos de facturas de luz. Un cuarto implicado no pudo ser hallado por la Policía
Dos hombres y una mujer fueron detenidos este miércoles en el marco de la investigación penal que se lleva adelante desde meses atrás por presuntas estafas a la Cooperativa Eléctrica de Azul con pagos truchos de facturas de luz y de agua. Este jueves fueron llevados a declarar.
Paula Serrano, la actual titular de la UFI 6 que interviene en la causa, había solicitado el dictado de las medidas cautelares que este miércoles en horas de la tarde hicieron efectivas agentes policiales de la DDI Azul.
De acuerdo con lo informado a El Tiempo, los tres detenidos son Neefer Eduardo "Gallego" González, Matías Horacio Rosas y María Laura Calandra.
El primero de los ahora imputados, comerciante y propietario de una heladería que está en una de las esquinas de Avenida Mitre y la calle España, había sido detenido en ese local.
En tanto, las medidas cautelares para los empleados de la CEAL -suspendidos ambos de la Cooperativa no bien este caso fuera denunciado desde la entidad ante la Justicia en febrero pasado- tuvieron como respectivos escenarios dos inmuebles vinculados con esa pareja, los cuales ya habían sido allanados meses atrás.
De esa manera, a la mujer la detuvieron cuando llegaba a un departamento de un edificio ubicado en la zona céntrica de Azul donde reside junto con el varón también investigado. Y Rosas fue apresado en una quinta situada en las afueras de la ciudad, situada en cercanías al denominado "Camino Viejo a Tandil".
Para el cuarto de los investigados que tiene esta causa, otro comerciante llamado Mario Miguel Garavelli, también había sido ordenada su detención pero hasta este jueves por la mañana ese hombre no había podido ser localizado por el personal policial ligado a su búsqueda.
Su patrocinio en esta causa penal la había asumido Luciano Di Pietro, abogado que presentó ante el Juez de Garantías un pedido de eximición de prisión para su cliente, solicitud que deberá ser resuelta seguramente durante el transcurso de las próximas horas.
En carácter de Defensora Particular, María Fernanda Giménez había formulado un pedido para que a la mujer acusada le sea concedida una excarcelación de tipo "extraordinaria", considerando para ello que es madre de pequeños hijos que están a su cuidado.
Mientras tanto González -años atrás condenado y preso por el desvío de partidas de leche que el Estado provincial le asignaba a familias carentes en Azul- fue en la mañana de hoy jueves el primero en ser indagado en sede judicial. Optó por no declarar.
Lo investigado
"Asociación ilícita", "falsedad ideológica de documento privado y uso de documento falso" y reiteradas "estafas" conforman el concurso de delitos que les están imputando a los cuatro investigados por estos hechos.
La hipótesis de la Acusación lo ubica a Matías Horacio Rosas como "el jefe" de esta organización delictiva que, contando con la intervención de los demás acusados, cometió las mencionadas estafas, consistentes en fraguar pagos de los servicios de energía eléctrica y de agua por parte de usuarios, en su mayoría titulares de comercios locales, en perjuicio de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada.
Al menos desde mayo de 2023 hasta febrero de este año "María Laura Calandra, Matías Horacio Rosas, Mario Miguel Garavelli y Neefer Eduardo González, previo acuerdo de voluntades, tomaron parte en una asociación destinada indistinta y mancomunadamente a organizar de manera coordinada y a través de la división de tareas el cobro de facturas de energía eléctrica y servicio de agua de red a un gran número de usuarios de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada en beneficio propio, al apropiarse ilegítimamente de la totalidad de los montos percibidos, ascendiendo el beneficio a la suma aproximada de ciento sesenta millones de pesos ($160.000.000)", se describe en la orden que ayer miércoles derivara en las detenciones de tres de los ahora encausados.
En ese contexto, Rosas -responsable del área de Facturación de la CEAL- "actuaba en carácter de jefe de la asociación". Y su pareja María Laura Calandra, empleada en el sector de Recursos Humanos de la Cooperativa, "mediante ardid" era la encargada de "ofrecer falsos descuentos" a los usuarios que aceptaban abonar los mencionados servicios en esas condiciones.
La pareja obtenía de esa manera, se afirma también desde la imputación, el dinero "generalmente en efectivo" y en otros casos "vía transferencia de los usuarios". Plata que después no depositaban en las cuentas de la CEAL y se la quedaban los dos.
"Para perfeccionar su maniobra, le entregaban al contribuyente una factura -previo creación en sistema de una nota de crédito por parte de Matías Rosas, quien además se valió para ello de las claves de acceso al sistema provistas al personal de cajas y de los permisos otorgados en razón de su cargo en la entidad- y un ticket de pago falso". Este último comprobante mencionado, también trucho y "creado por Rosas, que imitaba al original que emitía la CEAL, por el monto del total de la factura mensual correspondiente".
A partir de agosto de 2024, a través de lo investigado se señala que a esas maniobras de tipo defraudatorias se sumaron los comerciantes González y el aún no hallado Garavelli.
Con la "colaboración imprescindible" de ambos, formaron parte también de esta organización ilícita y, al igual que ya lo hacía Calandra, "se encargaron de ofrecer a los comerciantes estos 'descuentos especiales'" y "de recaudar el monto a abonar y rendirlos ante Calandra".
"Estas maniobras, además de perjudicar económicamente a la CEAL, generaron perjuicios económicos en cada usuario 'beneficiado' con el descuento, debiendo los clientes, luego de descubierto el ardid, presentarse a abonar el total de las facturas para evitar el corte del servicio".
"En ese derrotero, Gonzalez y Garavelli se vieron beneficiados económicamente con porcentajes indeterminados y variables de los montos recaudados y con el pago o anulación en sistema a través de notas de crédito por parte de la pareja Rosas-Calandra de sus facturas de luz comerciales y domiciliarias", se señala también en la causa penal con relación a las características que tenían estos ilícitos.