Noticias

Politica “Sumarse es comprometerse con la realidad y transformarla”

05-10-2025

“Sumarse es comprometerse con la realidad y transformarla”

Valentín Castro, presidente del Concejo Deliberante Estudiantil habló con Verte sobre su rol, los proyectos vigentes e invitó a los jóvenes a involucrarse en espacios de participación y decisión.

 

Valentín Castro tiene 17 años, es estudiante de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel y actualmente ocupa el rol de presidente del Concejo Deliberante Estudiantil (CDE) de Olavarría. Militante desde muy joven y asegura que este espacio reafirma su compromiso con la política como herramienta de transformación social.
 

“Me motivó a postularme un compañero y también mi experiencia militando en espacios políticos. Ahí aprendí que la política no es solo una palabra, sino una forma concreta de cambiar las cosas”, contó Valentín sobre cómo dio sus primeros pasos para asumir la presidencia del CDE.
 

La elección se dio luego de una reunión de comisión en la que Telma Cazot explicó el funcionamiento del Honorable Concejo Deliberante local y la dinámica interna de autoridades. “Nos dijo que debíamos elegir nuestras propias autoridades. Varias personas nos presentamos, expusimos nuestras ideas y los ediles estudiantiles me eligieron para presidir esta edición”, recordó.
 

Valentín tiene claro que su rol va más allá de ocupar una silla. “Representar a mis compañeros y compañeras es un gran compromiso. Hay que estar a la altura de la realidad política que vivimos. Cada decisión que tomamos tiene un impacto en nuestra comunidad. El CDE es un espacio de participación real para las juventudes, donde nuestras voces son escuchadas y donde podemos construir soluciones colectivas”, explicó.
 

Presidir el Concejo Deliberante Estudiantil implica moderar los debates y guiar las sesiones. Las jornadas de sesión se definen junto a la comisión de Educación y una vez que los proyectos obtienen despacho, se debaten y votan en el recinto.
 

Uno de los proyectos que impulsó Valentín propone implementar talleres de STEM y Design Thinking para estudiantes secundarios de Olavarría. STEM se refiere a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. El Pensamiento de Diseño, o Design Thinking, es una forma de trabajo que ayuda a mejorar los procesos porque pone a las personas en el centro. Empieza con ponerse en el lugar de quienes usarán la solución, luego se define el problema, se generan ideas, se hacen prototipos y se prueban. Este método impulsa la creatividad, anima a experimentar y a seguir mejorando. Este se enfoca en entender de verdad lo que la gente necesita y desea.


“La idea es que los jóvenes aprendan a detectar problemas reales de su comunidad, y diseñen soluciones creativas aplicando ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, integradas con pensamiento de diseño. También se presentaron proyectos sobre infraestructura escolar, seguridad y medio ambiente, como uno sobre arbolado urbano y educación ambiental que puede ser muy positivo para Olavarría”, detalló el joven.


 

Puente entre la escuela y el mundo del trabajo
 

Una de las temáticas que más moviliza a Valentín es la salida laboral de los jóvenes. “Sabemos que es un desafío enorme, más aún desde un espacio como el Concejo Estudiantil, que tiene límites porque es una iniciativa municipal. Pero justamente por eso es importante generar propuestas que tiendan un puente entre la escuela y el mundo del trabajo”, planteó.
 

En este sentido, destacó la ordenanza aprobada en la primera sesión sobre talleres STEM. “Brindan herramientas concretas en áreas clave para el desarrollo económico y social. No solo es conocimiento, también son nuevas oportunidades. Nuestro rol como representantes es abrir puertas y generar condiciones para que nadie quede afuera”, aseguró.
 


Militancia, futuro y una invitación
 

“Soy militante político y esta experiencia reafirma mi camino. El Concejo Estudiantil no es solo un espacio escolar, también es un lugar para organizarse, representar y defender derechos. Estoy dando los primeros pasos en lo que quiero que sea mi proyecto de vida: seguir militando, representando, y espero en un futuro hacerlo en espacios más grandes, siempre con el compromiso de construir una sociedad más justa y solidaria”, afirmó.
 

Finalmente, Valentín dejó un mensaje a quienes aún dudan en involucrarse: “A todos los estudiantes que están pensando en participar, les diría que se animen, y a los que no también. No se trata solo de estar en una mesa de debate, sino de ser parte de las decisiones que marcan nuestra vida como comunidad”.
 

Y agregó que “participar te abre puertas, te hace aprender, equivocarte, volver a intentar. Lo importante es tener la convicción de que lo que hacemos tiene un impacto en los demás. Sumarse es comprometerse con la realidad y atreverse a transformarla. Los invito a construir un futuro distinto”.
 

 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +