Noticias

Politica Las repercusiones del “caso Espert” en Olavarría

06-10-2025

Las repercusiones del “caso Espert” en Olavarría

Referentes de todos los signos políticos analizaron la escandalosa situación del diputado libertario, que terminó bajando su candidatura en las elecciones del próximo 26 de octubre.

La onda expansiva por la renuncia de José Luis Espert a formar parte de la lista libertaria en las elecciones parlamentarias del próximo 26 de octubre, a raíz de su vinculación con el narco Fred Machado, también alcanzó a la política vernácula.
 

El titular de la oficina local del Pami y referente libertario Guillermo Lascano sostuvo que “dar un paso al costado por parte de Espert fue una decisión inteligente, porque dio muestra de que el proyecto nacional es superador a los intereses personales”.


“El activo más importante que tiene la política para con el pueblo es la moral, la libertad, la democracia, la Justicia, la cultura y la soberanía económica y política. Nuestra gente estaba incómoda y esta decisión pone un manto de coherencia muy valiosa” resaltó.


“No nos podemos conformar señalando que del otro lado son peores y están validados por sus seguidores. Nuestro electorado es exigente y está muy bien que así lo sea” subrayó Lascano sobre la postura adoptada el domingo por la noche por el actual presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

 

El Bloque de Concejales de Unión por la Patria dio una respuesta colectiva: "Todo lo sucedido con José Luis Espert resulta oprobioso e inadmisible. Su renuncia no puede entenderse de manera aislada".

 

"Este nuevo escándalo se suma a un largo raid de irregularidades y denuncias que involucran al gobierno nacional, desde las coimas del 3% vinculadas a Karina Milei, hasta los casos de malversación de fondos y sobreprecios en el PAMI, entre muchos otros episodios que se multiplican en casi todas las áreas del Estado" anadió.

 

"El Gobierno que dice combatir el narcotráfico llevó como candidato a diputado a una persona con vínculos con un empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos y el propio presidente intentó sostenerlo hasta último momento, bajándolo sólo por una cuestión de conveniencia electoral y no por una decisión ética o moral" sumó.

 

"También señalamos el rol de los dirigentes locales de la oposición, quienes, aun con el escándalo ya desatado, recibieron y acompañaron a un candidato manchado por el dinero narco. Son los mismos que se llenan la boca hablando de 'nueva política' y 'transparencia', pero que en los hechos demuestran una profunda complicidad con la corrupción y la impunidad" cerró.

 

Francisco González, concejal de la UCR, reflexionó que “se caía de maduro. Se estiró demasiado porque la contundencia de las pruebas ameritaban una reacción más rápida del Gobierno, que pretendió sostener lo insostenible”.


“Esperamos también una decisión respecto a la banca, que también ocupa Espert. No nos olvidemos que actualmente es diputado, que preside la Comisión de Presupuesto. Tiene unas responsabilidades importantes y si renunció a la candidatura debemos reconocer que no es alguien apto para ocupar esa banca” planteó.


González dijo que “le hace bien a la política tomar este tipo de decisiones. Las pruebas son tan contundentes que no amerita ocupar ese lugar y es preocupante que pueda terminar en un gasto desmedido en la reimpresión de las boletas”.


Hilario Galli, edil del PRO, también dio a conocer su postura ante este caso que tuvo en vilo a la política argentina en las últimas semanas.


“La decisión me parece que es la correcta, sobre todo cuando uno antepone los intereses colectivos del partido antes que los personales y su situación tendrá que resolverla él a nivel judicial, si las acusaciones si son infundadas o si tienen algún asidero” expresó.


“Es una cuestión exclusivamente personal, que está bien sacarla del lado de la campaña porque se terminan discutiendo cosas que no son las que se tendrían que estar discutiendo ahora” indicó.


Galli manifestó que en lugar del escándalo que involucra al diputado “tendríamos que estar discutiendo ideas, propuestas, modelos de país, formas de hacer las cosas y la campaña estaba centrada pura y exclusivamente en si las explicaciones de Espert estaban bien o estaban mal.Hay que sacar de lado todo eso para volver a encauzar la discusión política por donde tiene que ir: en las ideas, en las propuestas y no tanto en la calidad personal y privada de las personas”.

 

El libertario disidente Marcelo Petehs consideró que “Espert decidió dar un paso al costado para dejar que la Justicia decida, prevaleciendo el partido y la República”.


“Es una decisión que deberían imitar todos quienes tienen denuncias o causas y hoy también integran listas en otros partidos locales, provinciales y nacionales” opinó y expresó que “la Justicia independiente demostrará si es culpable o no de los hechos denunciados”.

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +