07-10-2025
Representantes de la Dirección Nacional Electoral brindaron dos charlas en el Centro Cultural Universitario. Este miércoles habrá otra jornada de 10 a 12 en Rivadavia 2461.
De cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que se implementará por primera vez la Boleta Única en Papel, este martes se realizó la capacitación prevista para la ciudad de Olavarría en el Centro Cultural Universitario.
Ante un buen marco de público, Isabel Ingui y Gisela Toledo, de la Dirección Nacional Electoral estuvieron al frente de la iniciativa destinada, en un primer encuentro, a personas mayores y luego al público en general.
La organización estuvo a cargo de la cátedra de Periodismo Político y Económico, dictada por los docentes de la carrera de periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo Oliván y Karina Gastón.
Con consultas sobre la nueva modalidad de votación, inquietudes y dudas, las capacitadoras brindaron la información necesaria para emitir el sufragio.
“Estas capacitaciones están enmarcadas en lo que es el Plan Nacional de Capacitación a nivel federal, estamos recorriendo todas las provincias y los territorios que podemos llegar” resaltaron a Verte las capacitadoras de la DIE.
Agregaron que “también estamos haciendo una capacitación a nivel masivo. Toda la ciudadanía tiene que estar al tanto que este 26 de octubre se vota con la BUP, que salió por ley y que fue debatida en el Congreso en el 2024”.
Destacaron que una de las mayores inquietudes de los ciudadanos tiene que ver con la lapicera. “Preguntan con qué lapicera pueden ir, si la pueden llevar, el color” y agregaron que “pueden llevarla y quedarse tranquilos que su voto no será manipulable”.
Por otro lado, señalaron: “Otra novedad es que no habrá sobre, en ese sentido la boleta plantea que para que se resguarde el carácter secreto del voto se tiene que doblar y esa boleta doblada va a ir directamente a la urna. No va a existir el sobre pero tampoco se verá el voto”.
Respecto a las autoridades de mesa, Isabel y Gisela destacaron que “siempre son capacitadas por la Justicia Electoral, en ese caso nosotros como Dirección Nacional Electoral colaboramos pero es la Justicia la encargada. Las autoridades recibirán toda la información del funcionamiento”. Además, también es capacitado el Comando Electoral, encargado de custodiar el establecimiento y los materiales.
Este miércoles habrá otra jornada de capacitación en el Salón Auditorio de la Delegación Olavarría del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Rivadavia 2461 de 10 a 12, destinada al público en general.
¿Qué es la Boleta Única Papel (BUP)?
La Boleta Única de Papel (BUP) es el instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales implementado por la ley 27.781.
Características de la Boleta Única Papel (BUP)
Una categoría de cargos (Provincia de Buenos Aires)
Dos categorías de cargos
¿Qué se vota?
Cada elector vota para elegir Diputados Nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y Senadores Nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP)?
1. Marcá la opción de tu preferencia sólo en un recuadro por categoría.
2. Plegá la boleta en el sentido indicado para asegurar el secreto del voto.
3. Introducí la boleta plegada en la urna.
Votos afirmativos: son votos afirmativos (o positivos) aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada y en los que el/la elector/a marca una opción electoral para una o más categorías.
Son votos nulos: emitidos mediante Boleta Única no oficializada. Emitidos mediante Boleta Única oficializada: Con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad sólo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones).
En la que se hubiese roto algunas de las partes (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida, limitándose la nulidad a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto por la rotura de la Boleta Única),
Con inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida).
Cuando junta con la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella.
Votos en blanco: son votos en blanco aquellos en los que el/la elector/a no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías.
Votos recurridos: son votos recurridos aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por el/la fiscal presente en la mesa. En este caso, el/la fiscal deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta.
Son votos de identidad impugnada aquellos emitidos por un/a elector/a cuya identidad ha sido cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales.
Descripción
Las Boletas Únicas de Papel (BUP) se encuentran adheridas a un talón troquelado, que debe contener la fecha de la elección, identificación del distrito, sección y circuito electoral, así como también serie y numeración correlativa.
Estos últimos se encuentran sólo en el talón y no en la boleta que se entrega al/la elector/a, de modo tal que no es posible individualizar al/la votante o vulnerar el secreto del voto.
La Boleta Única de Papel (BUP) tiene un encabezado que debe incluir la fecha de la elección, identificación del distrito y circuito, además de las categorías de cargos que se eligen y las listas de candidatos que participan en los comicios.
El dorso de la BUP debe contener un espacio destinado a la firma del/a Presidente de Mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección, y únicamente podrá incluir imágenes y/o leyendas que la Justicia Federal con competencia Electoral determine para cada elección.
Las dimensiones de la Boleta Única de Papel (BUP) dependerán, en cada caso, de la cantidad de listas de candidatos que participan en los comicios y de la cantidad de categorías de cargos (senadores y diputados nacionales) que se eligen en el distrito (provincia o CABA).