08-10-2025
Diego Correa, empresario y asesor textil dialogó con Verte en la previa de la apertura de local "Outlet Premium", cómo será y advirtió sobre las dificultades que enfrentará la industria en 2026.
El próximo viernes por la tarde Outlet Premium, el nuevo proyecto del reconocido empresario y asesor del sector textil Diego Correa, abrirá sus puertas en Rivadavia 4870, en el interior de Changomas, donde funcionaba Sacoa.
La propuesta tendrá ropa nacional e internacional a precios bajos y además descuentos extras que se realizarán tanto en efectivo como con tarjeta. “Yo busco que la gente se divierta y que venir a comprar sea un entretenimiento, además de que las familias consigan precios muy bajos por prendas que originalmente son muy costosas”, indicó Correa.
Las temáticas cambiarán semana a semana y aludirán a festejos, fiestas y otros eventos. Outlet Premium apunta a un servicio donde los precios se adapten a los compradores y que comprar se convierta en algo dinámico y divertido.
“Va a haber máquinas de juegos donde los que compren determinada cantidad de prendas puedan participar por otra gratis, momentos en donde yo agarre un megáfono y por dos minutos todo salga $1.000 y otras cosas que se sabrán a medida que lo vayamos haciendo”, destacó.
Las prendas del outlet estarán compuestas en un 70% por ropa de la marca Zara y lo restante por otras marcas premium internacionales y nacionales. “Lo importante es que quienes vengan puedan comprar ropa de calidad a bajo costo”, dijo Correa.
Las prendas estarán exhibidas y categorizadas por etiquetas de colores para que el cliente sepa de qué se trata y los rangos de precio. Habrá de todas las temporadas, colores y gustos.
“Si bien es moda circular, nada de lo que va a estar acá es usado. Todas las prendas son nuevas”, resaltó.
La situación textil
Con una gran trayectoria de más de tres décadas dedicado al sector textil en todos los pasos de la cadena productiva, Correa enfatizó en que “el movimiento está yendo hacía un lugar en el que conviene alquilar un galpón, bajar los gastos, reciclar mobiliario, centrarse en algo específico y destacarse en eso”.
“El tiempo de los locales a la calle está llegando a su fin, no da más. Los pasos siguientes son alquilar un galpón entre dos o tres colegas de algo exclusivo y meterle ahí, y a su vez que los demás hagan lo mismo con otros artículos. Tenes una buena calidad a un buen precio y que las personas lo elijan”, mencionó el empresario textil.
“Todo comerciante, fabricante y cada pyme tiene que buscar herramientas para poder enfrentar lo que va a venir en el 2026, que va a ser muy fuerte. Tienen que asesorarse sobre los cambios que se avecinan”, enfatizó sobre la importancia de que los comerciantes se anticipen al próximo año.
Sobre la apertura de importaciones, insistió en el aspecto de bajar costos debido a que “te van a minar de afuera con cosas baratas y van a desplazar a lo más caro que es el producto nacional porque tiene una carga impositiva alta. Entonces hay que dejar esos productos para los híper y centrarse en sólo una cosa”.
Si bien explicó que los cambios pueden variar dependiendo de las políticas económicas del gobierno nacional, indicó que “después de ser fabricante, ensamblador, distribuidor y tener marcas, quiero que todos sepan mínimamente lo que puede llegar a ocurrir”.
De esta forma, alentó a los comerciantes y empresarios textiles a asesorarse sobre los movimientos del mercado para que “la realidad no golpee tan fuerte”.
“Cualquiera que quiera puede hablarme, preguntarme y con gusto los voy a recibir”, finalizó Correa.