08-10-2025
El gobernador estuvo en Olavarría, visitó Cerro Negro y se reunió con empresarios y comerciantes. Alertó sobre las consecuencias del modelo y pidió que Milei gobierne para todos los sectores.
El gobernador Axel Kicillof pasó este miércoles por Olavarría junto a los ministros de Producción Augusto Costa, de Hábitat Silvina Batakis, de Trabajo Walter Correa, de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez y la jefa de asesores Cristina Alvarez Rodriguez.
El mandatario recorre distintos distritos con la intención de apuntalar la campaña electoral de los candidatos a diputados nacionales por la lista de Fuerza Patria. En ese marco, recorrió las instalaciones de la fábrica Cerro Negro, estuvo con vecinos que residen en las casas del recientemente inaugurado Barrio CECO 3 y luego participó de una reunión con empresarios en el Salón Rivadavia. Luego, atendió a los periodistas locales.
En primer lugar el gobernador Axel Kicillof se refirió a la visita a la empresa Cerro Negro. “La visita verifica lo que ya sabemos, que la industria argentina tiene un nivel de inversión, unas capacidades, incluso con innovaciones propias, que a donde uno va, a cualquier parque industrial, en cualquier lugar de la provincia, se encuentran empresarios que invierten. Nos contaron que están vendiendo la mitad de lo que vendían en el 2023, aunque tampoco fue un año de récord de ventas”.
Analizó el caso de Cerro Negro como una consecuencia de la política económica aplicada. “Si esto fuera privativo, exclusivo, de la cerámica o del porcelanato, uno diría, bueno, está bien, hay un caso particular. Es lo que está pasando con el comercio, con el turismo, con la industria textil, con la industria tecnológica argentina, es lo que está pasando en todos lados”, advirtió.
Kicillof se reunió con representantes del sector industrial y comercial de Olavarría. El mandatario valoró el encuentro: “Le quiero agradecer al intendente porque evidentemente hay un ida y vuelta y un trabajo permanente con el sector empresarial. Vinieron también trabajadores, comerciantes y la situación es homogénea, está todo parado en la Provincia de Buenos Aires, en la Argentina y no se llega a fin de mes”, marcó.
“Hay mucha gente que la está pasando muy mal, muchísima gente acá en Olavarría y en toda la provincia y el país que ha perdido su empleo, que está con graves problemas, se endeuda y su familia lo acompaña, lo sostiene”, graficó.
“Argentina está con la soga al cuello por culpa de la política económica de Milei” señaló. “Esto era lo que estaba hablando con los empresarios, porque siempre que ocurre algo complicado, hay una discusión acerca de las responsabilidades, la atribución de las causas, las culpas”.
“Milei quiere, lo dijo a principios de año, paritaria cero. Supongamos que dan los números de inflación anual en torno al 25%. Es un cuarto menos de salario para todo el mundo, son tres meses sin cobrar. Y esto es lo que está pasando. Como no hay salario, como baja la jubilación, no hay mercado interno, no hay demanda”.
Kicillof explicó: “Si no hay demanda, no hay venta. Y como no hay venta, no hay producción. Si al mismo tiempo se mantiene un dólar atrasado, tampoco se puede exportar. Y con las importaciones abiertas, entran productos de importación”.
“Los demás países del mundo están cuidando su industria y no dejan entrar importados. Nos están rematando el país y echaron a trabajadores. Y aunque le pedimos a los empresarios que no descarguen sobre los trabajadores la crisis, la crisis existe, tiene una responsabilidad y es la política económica”.
En el marco de la charla con el gobernador, también hizo su aporte el intendente Maximiliano Wesner: “Lo que estamos viviendo es el exterminio de la industria y sabemos que es el sector que genera empleo y con los mejores salarios. Se ataca la rentabilidad empresarial, el salario y el trabajo se ataca la dignidad de las personas”.
Mencionó el incremento de la demanda de atención en el Hospital Municipal. “Se han abierto 5 mil historias clínicas nuevas” reveló.
Wesner también precisó que Olavarría cuenta con 420 empresas de transportes, más de 5.000 equipos de camiones, impulsadas por el desarrollo de Vaca Muerta. "Son fletes que están parados, la piedra hoy no mueve el flete, la piedra hoy no mueve porque no hay obra pública, pero tampoco mueve el ladrillo, el porcelanato" manifestó.
“Siempre hemos defendido la institucionalidad”
Respecto a los problemas suscitados con el desplazamiento de José Luis Espert de la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza, Kicillof aclaró: "¿Y ahora qué? ¿Quieren cambiar el candidato? ¿Quieren cambiar la boleta? Son problemas de ellos. No podemos pagarlos todos. ¿A 20 días de la elección quieren cambiar todo?”
El gobernador fue consultado sobre la posibilidad de que el presidente Milei enfrente un juicio político. “Creo que hay que hacer todo dentro de la Constitución y las leyes. En el peronismo siempre hemos defendido la institucionalidad aún cuando nos es adversa. Defender el espíritu de la democracia es gobernar para los que te votaron, no para los yanquis o para sus afinidades o sus intereses ideológicos”.
“Entre las herramientas institucionales, la primera que tenemos es el voto. Y ahora en octubre tenemos el voto. Entonces vamos a las urnas a decirle a Milei, basta. Y la única, la única fuerza política que le dice basta a Milei es Fuerza Patria. Es la única. Los demás coquetean, ven, se acomodan, buscan. La única que le dice que no y que tiene un efecto es Fuerza Patria. Entonces nosotros necesitamos ese respaldo”.
El gobernador respondió sobre si la Provincia está en condiciones de dar algún tipo de asistencia en caso de que la demanda por parte de los Municipios se multiplique.
“En este momento estamos llevando a la Legislatura, las leyes que necesitamos. Una de ellas se llama endeudamiento, pero es la refinanciación de la deuda que nos dejó Vidal. No vamos a aumentar la deuda, no lo hemos hecho pero necesitamos autorización para refinanciarla. Al mismo tiempo las cuentas provinciales de nuestra provincia y de todas las provincias están en la misma situación. Estamos todos con una situación de mucha gravedad porque hablamos de los despidos, de los cierres, de la caída de venta y todos los recursos que recibe la municipalidad y recibe el gobierno provincial tienen que ver con eso, y al mismo tiempo Milei nos cortó fondos que nos corresponden”.
Sobre la gestión del mantenimiento de rutas, Kicillof reconoció que hay una situación delicada desde el punto de vista económico que deriva en que no se puede concretar el plan quinquenal de rutas.
Sobre el tema salud, marcó que también está muy demandado el sistema público y reveló que en Bahía Blanca “están quebrando todas las clínicas privadas”.
Finalmente, el gobernador dedicó unas palabras a estudiantes de la Escuela Secundaria 7 que habían llegado para participar de la conferencia de prensa.
“No voy a hablar de los hechos de corrupción, de los vínculos con el narcotráfico. No voy a hablar de las candidaturas, lo que voy a hablar es del modelo, porque los candidatos son todos lo mismo, van a llevar adelante y empujar la política de Milei en el Congreso".
"Hoy hay una proporción importante de los estudiantes que salen de la secundaria que ingresan en la universidad pública. ¿Se la pueden pagar si fuera arancelada? Seguramente no. Todo eso está en riesgo. En octubre es cuando se juega si la gente va a perder el laburo, si vamos a tener o no salud, educación pública” cerró.