09-10-2025
Se realizará este viernes desde las 14 en el Parque Sur, impulsada por dos estudiantes de la carrera Gestión Ambiental y Salud del Iteco. También juntarán firmas para plantar un árbol por cada una.
Este viernes feriado a partir de las 14, el sector del Parque Sur será escenario de una jornada ambiental impulsada por dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Olavarría (Iteco), quienes convocan a la comunidad a participar.
Paloma Musa y Valentina Geist cursan el primer año de la carrera de Gestión Ambiental y Salud e idearon el proyecto “Sembrando conciencia, limpiando futuros” que también dio nombre a su perfil de Instagram (@sembrando_conciencia1)
La propuesta incluye la limpieza del arroyo Tapalqué, la recolección de colillas de cigarrillos —que, según señalaron, contaminan hasta 200 litros de agua cada una— y la pintura e instalación de bancos en el parque. En cada paso que dan cuentan con el acompañamiento de Marcelo Cortés y la agrupación Remada Verde, que se sumará a la movida del domingo.
Durante la jornada también se reunirán firmas con un objetivo especial: plantar un árbol por cada adhesión. Para ello, las jóvenes están recibiendo donaciones y esperan contar con el apoyo de viveros locales que puedan proveer ejemplares. Indicaron que una de las especies que les recomendaron es el aguaribay.
“Estamos comprometidas no solo con la plantación, sino también con el cuidado posterior que se les tiene que dar a los árboles”, subrayaron.
Como parte del encuentro, que iba a realizarse en septiembre pero tuvo que ser suspendido por mal tiempo, Paloma y Valentina compartirán comida elaborada por ellas mismas con los vecinos que se acerquen.
La iniciativa surge en el marco de los estudios que ambas realizan, a partir de los cuales profundizaron sobre el estado del arroyo y decidieron poner manos a la obra para contribuir con su mejora. “Creemos que esto sucede por falta de conciencia, por eso nuestro juego es concientizar desde las redes sociales, no solo en lo que tiene que ver con el cuidado del arroyo sino también con los recursos que utilizamos en nuestras casas, como el agua. Vemos que la gente está muy mal en lo que tiene que ver con el cuidado del ambiente”, expresaron.
Finalmente, destacaron que esta propuesta busca dejar una huella positiva en la ciudad: “Es para beneficio de toda la gente, porque esos árboles van a quedar en los espacios verdes que compartimos”.