13-10-2025
Luego de esperar meses para que la obra social les pague, tuvieron descuentos en el cobro de sus prestaciones. Esperan por la ley de AT que se tratará en el Senado.
Las y los Acompañantes Terapéuticos de Olavarría, quienes conformaron un grupo para visibilizar en conjunto la situación de emergencia en la cual se encuentran, elevaron un reclamo a IOMA este lunes y también lo llevaron a la Casa de la Provincia.
Estafania Piriz, Rocío Roca, Daiana Aravena y Danisa Jarque hablaron con la prensa y contaron que en los últimos días, cuando cobraron parte de los meses trabajados, advirtieron en sus cuentas bancarias que les habían debitado montos que coinciden con el aumento en el valor de la hora.
“A partir de julio se implementó un nuevo sistema de validación prestacional por el uso de un token. Marcamos el presentismo en el inicio y el cierre de la prestación, por una modalidad virtual, con la promesa de que eso iba a redoblar al 50% el valor de la hora e iba a agilizar los tiempos que se esperan generalmente entre que facturamos y percibimos los honorarios que son de entre 40, 60 o 90 días” explicó Rocío.
Y completó: “El día jueves nos empezamos a enterar en los grupos de acompañantes de la provincia de Buenos Aires y de Olavarría que empezaron a figurar en nuestras liquidaciones débitos con valores que rondan entre 120 pesos y los 300 pesos que corresponden, sacando las cuentas, a los aumentos que en teoría entraron en vigencia en agosto para quienes somos acompañantes en domicilio y en septiembre para quienes son acompañantes en instituciones educativas”.
En el transcurso del fin de semana, y luego de varios reclamos en toda la provincia, algunos prestadores vieron en sus cuentas que el dinero debitado les había sido reintegrado. No obstante, a la espera que esa situación se regularice en todos los casos, las AT de Olavarría sostuvieron el reclamo este lunes porque hay varias problemáticas más por resolver.
Entre ellas, “porque tenemos situaciones particulares de compañeras que están sin cobrar aún meses como marzo, abril, mayo y junio”.
Explicaron las profesionales que el valor de la hora de trabajo pasó de $3890 a $5835, y sostuvieron que las demoras en los pagos suceden no solo en IOMA sino en la mayoría de las obras sociales y prepagas. No obstante, la obra provincial es la que tiene mayor cantidad de afiliados.
El camino hacia la ley
Explicó Rocío Roca que las y los AT no tienen una ley que los ampare. Tras una lucha que lleva más de 15 años, el proyecto recientemente tuvo media sanción en Diputados y ahora será tratado en el Senado.
“Ahora nos están informando, y están informando a los afiliados, que los nomencladores van a tener un valor similar al nomenclador nacional. En este punto es bueno aclarar que las y los acompañantes terapéuticos de toda la provincia de Buenos Aires y de todo el país no tenemos un nomenclador porque no tenemos ley” sostuvo la AT al respecto.
Es por eso que esperan por la votación afirmativa para, por fin, poder darle un marco de derechos a su profesión: “La ley nos va a dar un nomenclador oficial, nos va a permitir tener licencias, nos va a permitir que nuestros supervisores o supervisoras sean acompañantes terapéuticos… nos va a dar un lugar y va a validar nuestra profesión”.
Añadieron que “al no haber un nomenclador que nosotras podamos decir, ‘bueno, cobramos esto porque oficialmente este es el valor hora’, nos pagan lo que quieren. Y eso implica una precarización laboral que es momento de empezar a revertir porque nadie puede estar sin cobrar entre 20, 40, 60, 90, 120 días”.
“Somos trabajadores esenciales pero estamos precarizados. Para acompañar los derechos de otros tenemos que garantizar los nuestros” concluyeron.