06-05-2019
En una entrevista con ZonaCampo, el intendente se refirió al sector. Habló de los caminos rurales y seguridad. También planteó la idea de un "consorcio de propietarios".
El intendente Ezequiel Galli concedió una entrevista al portal Zona Campo en la que hizo un repaso de las acciones en estos tres años y medio de gestión, respecto de los principales temas de interés para el sector agropecuario.
ZonaCampo: Usted ha estado vinculado al campo desde siempre, y los caminos son un tema nodal. ¿Qué situación encontró cuando empezó, y cómo considera que estamos hoy?
Ezequiel Galli: Nos encontramos una red de caminos muy compleja, en la campaña, en las reuniones se recordaba mucho el tema de los camineros, que el municipio tenía maquinarias para poder trabajar en los caminos. Uno recuerda en el campo de Rocha, en la Silvina en Iturregui, eran lugares clave donde estaba la casilla, las maquina, el tanque de combustible, donde los camineros dormían, y cómo eso se fue perdiendo hasta que el 10 de diciembre de 2015 que nos tocó asumir, y nos encontramos con una motoniveladora y media, que estaban sólo para arreglos de calles en los barrios de Olavarría, y el cien por ciento de la red de caminos tercerizada. Entonces empezamos a pensar en alguna estrategia
ZonaCampo: Fue un momento de bastantes reuniones, incluso el encuentro de caminos...
EG: Tuvimos reuniones con gente de Tres Arroyos, Benito Juárez, Tandil, lugares donde funciona la tercerización, pero con los productores mismos que se hacen cargo del mantenimiento, el municipio les traslada la tasa. Empezamos a pensarlo como un sistema posible, y ahí es donde surge la idea de organizar el primer congreso de caminos rurales en el 2016, que fue un éxito, vino gente de todo el país, todos los actores que tenían que estar, y empezamos a hablar de la problemática de los caminos rurales, que es algo presente en todo el país, y en la provincia, es algo que preocupa mucho a neustra gobernadora, al ministro Sarquis, a todo el equipo.
ZonaCampo: ¿Ese impulso se concretó en acciones por parte del municipio?
EG: Se tomó en primer lugar la decisión de comprar maquinaria, un equipo completo, una motoniveladora, una retropala, una casilla, un camión playo con carretón, una batea, para empezar una prueba piloto. Cuando hicimos la licitación, dejamos afuera una zona para trabajarla nosotros con recursos propios de la municipalidad, y fue una experiencia exitosa. En los últimos años no se habían hecho obras, solo mantenimiento, algún alteo. Son obras costosas pero con recursos propios, empleados propios, y el alquiler de alguna máquina para completar el equipo, creemos que fue muy exitosa en esa zona y pensamos en seguir ampliando la base a otras zonas. Algún sector no estuvo muy de acuerdo con que la compra se hiciera con recursos de la tasa vial, pero creo que la gente que ve las máquinas trabajando, sabiendo que son propias, es una buena señal. La idea a futuro es ampliar y quizás pensar en un consorcio de propietarios, que es lo que funciona en otros lugares, para la red de caminos de Olavarría, y tener un compromiso del sector, y un compromiso del municipio en este tema tan importante para la gente de campo.
ZonaCampo: Otro de los temas importantes para el medio rural es el de la seguridad, la prevención de delitos. ¿Cómo era la situación al asumir, y cómo es hoy?
EG: La problemática sigue existiendo, no la desconocemos, pero pudimos articular muy bien con la fiscalía de delitos rurales, José Iturralde Elortegui hizo un trabajo fantástico mientras le tocó estar, Lucas Moyano lo continuó y creo que eso hizo que los dos se hayan convertido hoy en actores de la justicia con una proyección de futuro importante. Incluso hemos tenido resolución de casos insólitos, con muestras incluso de ADN.
Continuar leyendo en ZonaCampo