Noticias

Politica

20-10-2025

"Somos conscientes que el rumbo económico aún no generó resultados en la mayoría de los votantes en Provincia"

El candidato a diputado Sebastián Pareja (LLA) advirtió que el bolsillo no es lo único que pesa a la hora de elegir. Esperan mayor participación que en septiembre y buscan retener el voto del PRO.

 

En una entrevista exclusiva con Verte, Sebastian Pareja, candidato a diputado provincial por la Séptima Sección electoral de la provincia de Buenos Aires habló de cara a las elecciones legislativas de este 26 de octubre donde debutará en la Provincia la Boleta Única Papel (BUP).

 

La Boleta Única vino para quedarse, es una ley nacional, gracias a la gestión del Presidente. Aún falta conocimiento de cómo es el sistema de votación, pero se va a entender fácil, es bastante sencillo. Tenemos la expectativa que el bonaerense se sume a votar” expresó Pareja.

 

Además, el presidente del partido LLA a nivel provincial y Subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación expresó que “hay más expectativa en esta elección, la gente está cansada de todos nosotros, de lo que la política le vive entregando, los procesos de estas características llevan a que la gente no se movilice”.

 

 

Y agregó que “muchos están descreídos frente al temor que regrese lo que nosotros estamos debatiendo, ´el futuro o el pasado´ y eso va hacer movilizar a la gente y hará que el porcentaje sea mayor”.

 

Respecto al ánimo con el que llega el electorado a esta instancia, Pareja aseguró que “la parte económica tendrá su peso real en la decisión”, aunque aseguró que hay excepciones como el 2023 en la que Javier Milei ganó la presidencia ante Sergio Massa.

 

La campaña de Massa era inyectarle dinero a la gente en el bolsillo. La gente se rebeló y prefirió buscar una alternativa” dijo el funcionario.

 

En cuanto a la elección, el candidato a diputado expresó que “lo que está en juego es que nosotros le fuimos dando muestra de la dirección y el rumbo que queremos tomar a la gente. Somos conscientes que el rumbo económico, que para nosotros es el correcto,  no generó resultados directos en la mayoría de losvotantes de la Provincia de Buenos Aires pero la gente interpreta que estamos haciendo un esfuerzo muy grande. Siempre dimos la cara”.

 

Consultado sobre si fue un error impulsar la candidatura de José Luis Espert, Pareja aseguró que “es muy injusto tener que hablar de un error después de ver los resultados con el diario del lunes”.

 

Y sumó que: “José Luis representaba aquello que se había originado en 2019, una voz libertad y en consecuencia podía ser representante empujando esas ideas. Es correcto que Espert diera un paso al costado”.

 

Consultado acerca de la participación de la ciudadanía y la posibilidad de retener el votante del PRO, Pareja reconoció que  "es una expectativa genuina, entendemos que la elección de septiembre fue muy apática y se mueve muy por distrito”.

 

Y agregó que “en octubre frente al temor de que vuelva a prevalecer lo que está mal y lo que nosotros creemos que está mal, hará que ese voto se va a mover, que incluso encuentra a la cabeza de la lista a un propio hombre de su espacio”.

 

Pareja hizo un balance sobre las elecciones legislativas del 7 de septiembre en el que la Libertad Avanza no logró ninguna ingresar ninguna banca por la Séptima Sección. 

 

Hicimos muchas lecturas. Por un lado hay una coyuntura electoral que abarcó a la Séptima sección electoral, que no está ajena a los 13 puntos por los que se perdieron en la Provincia” explicó Pareja.

 

Además, contó que “se pensaba que íbamos a triunfar incluso con los tres senadores, la expectativa estaba en un lugar desmedido, hubo errores en los armados locales”.

 

También aseguró que faltó más diálogo con Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo. “Ese proceso se va a dar finalmente, es un buen Intendente con mucho futuro”.

 

Sobre los candidatos Pareja detalló que “los representantes de la lista no terminaron generando la empatía necesaria con la gente. Hay que aprender de esos errores”.

 

Finalmente, ante la consulta sobre el rumbo de la economía para los años que vienen, Pareja dijo que Milei está convencido del plan adoptado y destacó la baja de la inflación.

 

A la gente que planifica, a los industriales, siempre los aniquila, no les permite invertir”, opinó. Destacó además que trabajarán para implementar la reforma laboral e impositiva que también favorecerá al sector productivo.


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +