Noticias

Deportes “Es un hecho histórico para el deporte bolivarense”

21-10-2025

“Es un hecho histórico para el deporte bolivarense”

Ciudad consiguió el ascenso a la Primera Nacional y Sebastián Alzueta, dirigente y referente de la entidad repasó la gesta, el impacto en la ciudad y la estrecha relación con Olavarría.

 

En San Carlos de Bolívar no se habla de otra cosa. Desde hacía varios días, las calles, los cafés y los medios locales giraron en torno a un solo tema: la final contra Atlético Rafaela.

 

En San Nicolás, el Club Ciudad de Bolívar logró el ascenso a la Primera Nacional y toda la ciudad celebró, con lágrimas y abrazos, el tan ansiado logro tras una infartante definición por penales.

 

Ese domingo quedó grabado para siempre en la historia de Bolívar. Hace apenas cinco años el club iniciaba un proyecto futbolístico con bases sólidas y un sueño enorme; hoy, consiguió el boleto para disputar la segunda categoría del fútbol argentino. Una gesta deportiva construida desde abajo, con una comunidad entera que empujó detrás del equipo.

 

Un poco más relajado, aunque aún con la emoción a flor de piel, Sebastián Alzueta, uno de los dirigentes que acompaña a Ciudad desde su fundación, dialogó con este medio sobre el significado de este logro.

 

“Si bien uno intenta ser racional, haber obtenido el ascenso es algo muy lindo, con una trascendencia y un impacto muy grande. Sin dudas es uno de los hechos más importantes para el deporte bolivarense, comparable con las carreras del Gaucho Martínez Boero o los títulos nacionales e internacionales del vóley”, sostuvo.

 

La final tuvo todos los condimentos de una epopeya. “No recuerdo una definición por penales tan angustiante, tan dramática, tan incierta. Recuerdo que no podía quedarme quieto, la vi desde un pasillo, bajé, volví a subir, caminaba de un lado a otro... fue una definición muy fuerte desde lo emocional”, reconoció.

 

En lo futbolístico, el dirigente fue claro: “No fue una final vistosa, como suele pasar cuando hay tanto en juego. Pero todo lo que no tuvo de lucimiento lo tuvo de emoción. La moneda cayó de nuestro lado y eso quedará para siempre”.

 

Bolívar entera se paralizó durante la tarde de la definición. “La ciudad estaba pendiente del partido. En muchos medios nacionales se hablaba de esta final, y eso hizo que muchos bolivarenses dimensionen lo que está logrando el club. Nos acompañó el intendente Marcos Pisano, y sentimos el apoyo de toda la comunidad”, agregó.

 

El lazo con Olavarría

 

Ciudad de Bolívar nació con una identidad propia, pero sus raíces también se entrelazan con Olavarría. La historia comenzó allí, en 2019, cuando el equipo debutó en el Torneo Regional Amateur enfrentando a Racing en el estadio “Buglione Martinese”.

 

“Así es, fue un 1 a 1 con gol de Juan Martín de tiro libre sobre el final. Ahí arrancó todo. Fue en aquel Regional que empezó en 2019 y terminó en 2021 por la pandemia. Desde ese momento hubo una relación permanente con Olavarría”, recordó Alzueta.

 

Esa conexión se reforzó con el paso del tiempo y con la llegada de varios jugadores olavarrienses al club. “Por Ciudad pasaron muchos chicos de Olavarría: el Colo Santi Izaguirre, Pablo Mujica, Fran Irusta, Leo Vitale, por nombrar algunos. Además, el goleador histórico del club es Alfredo Troncoso”, detalló.

 

Actualmente, el vínculo continúa: “Tenemos a Mateo Guevara, un chico olavarriense que estuvo en San Nicolás y formó parte de algunas convocatorias del plantel”, añadió.

 

El futuro y la consolidación

 

De cara al debut en la Primera Nacional, Alzueta confirmó que el equipo hará de local en su propio estadio: “Sí, así será. Nuestro estadio está habilitado para este tipo de competencia por su ubicación, infraestructura y la salida rápida hacia la ruta. Además, hay que recordar que en el ascenso no pueden venir los visitantes”.

 

Por último, se refirió a los comentarios sobre supuestos favores arbitrales hacia Ciudad durante el torneo: “En el fútbol siempre se habla mucho. A veces te favorecen, a veces te perjudican. Pero cuando se dice que te ayudan, molesta, porque le quita mérito al grupo de jugadores. La definición por penales pudo haber caído del otro lado: Rafaela tuvo dos chances para ganarla. Si eso pasaba, ¿qué iban a decir?”, cerró.

 

De aquella tarde en Olavarría al festejo en San Nicolás pasaron apenas cinco años. El sueño que empezó en un Regional Amateur hoy se transformó en historia grande: Ciudad de Bolívar jugará en la Primera Nacional, con una ciudad entera detrás y con una huella olavarriense imposible de borrar
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +