21-10-2025
Además, en la respuesta al Municipio de Azul, descartó que la mayor cantidad de accidentes se deba a ese motivo. Se advirtió que el mantenimiento no necesariamente debe ser responsabilidad estatal.
Con fecha del pasado viernes, se conoció la respuesta de Vialidad Nacional a la presentación tramitada por la Municipalidad de Azul en la que se reclamaba por el abandono de la traza de la Ruta Nacional 3.
Firmada por el apoderado del organismo Leandro Sverdlik, la respuesta negó que la Dirección Nacional de Vialidad “haya decidido el abandono y la falta de servicios de la Ruta Nacional Nº3, particularmente el tramo que atraviesa el Partido de Azul”.
También negó que lo que llamó “presunta omisión” repercuta negativamente en el Municipio o vulnere derechos protegidos por la Constitución.
Textualmente señaló: “Niego que la Ruta Nacional 3 en el tramo que atraviesa el partido de Azul, presente un deterioro significativo y que en su circulación sean frecuentes siniestros viales que hayan provocado la muerte y lesiones de muchas personas”.
Agregó además: “Esa siniestralidad es en realidad debida a la negligencia, impericia y/o imprudencia del usuario conductor, y/o de la mala conservación de los vehículos que circulan por la calzada”.
Asimismo, negó que “que exista una gran cantidad de roturas y pozos en el pavimento, y rechazo que esto impida una circulación ordenada y uniforme del tránsito vehicular”.
Tal vez el tramo más significativo de la respuesta sea aquel en el que expone una discusión respecto de la responsabilidad del Estado en la tarea de mantenimiento de las rutas.
“Niego que el mantenimiento de las vías de circulación corresponda indudablemente de manera exclusiva al Estado Nacional, en todo caso se trata afirmación discutible de un paradigma claramente en crisis de lo que debería ser el Estado, en todo caso, esta discusión fue zanjada en las últimas elecciones presidenciales ocurridas en la República Argentina, en la que venció la candidatura que propuso la abolición de la obra pública, y que la infraestructura pública debe ser administrada de acuerdo por el mercado y de acuerdo a las necesidades y organización empresarial del ámbito privado”, respondió.
Y siguió: “Incluso el candidato que propuso la inhabilitación del Estado para intervenir en rutas nacionales, como la RN3, obtuvo en el partido de Azul más del 57% de los votos”.
“Niego que actualmente no exista un servicio de mantenimiento, infraestructura y seguridad razonable que permitan una adecuada circulación vehicular” planteó el abogado representante de Vialidad Nacional.
Futuro
El documento, presentado en el Juzgado Federal 2 ante el cual el Municipio había tramitado el amparo y solicitado una medida cautelar, avanzó también en ciertas precisiones respecto de lo que el gobierno nacional tiene planificado para el rubro vial.
Puntualizó: “Niego que el proyecto de autopista haya sido abandonado y que no exista en el corto plazo, expectativas de su ejecución”.
Bajo el título “La verdad de los hechos”, se indicó que “con la nueva gestión presidencial, nos encontramos abocados a una etapa de transición, pero que prontamente se verá ajustada positivamente con la celebración del contrato de concesión de obra pública del Tramo sur, con la empresa adjudicataria del contrato, cuyo proceso, en la actualidad está en plena tramitación, por lo que estimamos que prontamente se verá normalizado el estado de carretera, para garantizar un uso seguro de la misma”.
Se agregó que el tramo comprendido entre la Rotonda de Cañuelas y la intercepción con la RN 226, de la Ruta Nacional Nro.3, integra el Tramo VII que se encuentra bajo la concesión de la empresa Corredores Viales , aunque, se precisó que la Sección de la RN3: Km244,00-Km307, está afectada al Contrato de Obra ORI (Obras de Reparación e Inversión), cuya contratista es CV1 Concesionaria Vial SA, “que tenía en un principio prevista la intervención para la calzada con tareas de bacheo profundo con estabilizado granular, bacheo con mezcla bituminosa, fresado de 2 cm. de espesor promedio, sellado tipo puente de grietas y fisuras, y ejecución de microaglomerado en frío”.
Se reconoció entonces que una vez que asumió Javier Milei “en cumplimiento de sus propuestas de campaña, la nueva gestión presidencial se abocó a primero limitar y luego extinguir el gasto e inversión en obra pública general y en la obra pública vial en particular".
Se indicó que fue aprobada la modificación de la Obra Nro. 4 que contempló la limitación del contrato, por lo que se procedió a tramitar la recepción provisoria y luego definitiva de la obra.
Se explicó que hasta que ese trámite se concrete y se aprueba el certificado de obra, todas las tareas de mantenimiento y conservación de la ruta están en “cabeza de la contratista CV1 Concesionaria Vial SA”.
Luego, ese tramo será recibido por la empresa concesionaria Corredores Viales SA, quel a incorporará a las condiciones contractuales previstas, es decir, responsable de ejecutar todas las tareas concernientes al mantenimiento, y conservación del camino, así como todas las tareas tendientes a garantizar un servicio de seguridad vial, y la ejecución de obras de ampliación de capacidades de la carretera.
Se acotó que “en el ámbito de la Secretaría de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, se encuentra tramitando el proceso de licitación para la concesión o privatización de la Red Federal de Concesiones que corresponde a aproximadamente el 30% de la Red de Caminos Nacionales.
“Entre los tramos que integran la Red Federal de Caminos, se encuentra el Tramo Sur que incluye la Ruta Nacional Nro.3 en todo su recorrido por el territorio del Partido de Azul, cuyo proceso de contratación ya fue lanzado, y se proyecta su adjudicación y firma del contrato y posterior acta de replanteo para final de este año y/o principios del año que viene”, precisó.