Noticias

Información General La importancia de proteger el patrimonio y la vida

22-10-2025

La importancia de proteger el patrimonio y la vida

En el marco del Día del Seguro, la productora y asesora Silvia Ojeda dialogó con Verte. Destacó el rol de los aseguradores y la generación de conciencia entre los más jóvenes de amparar los bienes.


La necesidad de resguardar el patrimonio, con el aumento de precio de los productos, ha hecho que la cultura de contratar un seguro tome fuerza en los últimos años, con un incremento significativo en las consultas y pólizas, según las compañías.


Se puede contratar para automóviles, hogares, de vida, de responsabilidad civil, de pérdida de ingresos, contra incendios e inclemencias climáticas, para mascotas, monopatines, bicicletas, celulares y hasta computadoras personales. Con el tiempo, las aseguradoras suman más bienes, respondiendo a las necesidades de la sociedad.


Silvia Ojeda es productora asesora de seguros y se desempeña hace más de una década con La Caja seguros como primera compañía que tiene un recorrido de más de un siglo en el mundo asegurador, que comenzó como estatal hasta su privatización durante la presidencia de Carlos Menem a mediados de los años 90 cuando pasó a mano de capitales italianos, concretamente del grupo Generali, aunque con el mismo formato de funcionamiento.


En el marco del Día del Seguro que se conmemoró este martes, la productora sostuvo que durante los últimos años ha cambiado el paradigma tanto de los clientes como las mismas aseguradoras: “Es un trabajo que hacemos nosotros de generar conciencia de que hay que proteger el patrimonio que tanto esfuerzo cuesta a cada ciudadano y durante este último tiempo se está escuchando un poco más, de que no hay que asegurar solamente por la obligatoriedad sino comenzar a proteger los bienes ante cualquier pérdida”.


Luego de los vehículos, Ojeda explicó que los seguros más contratados son los del hogar, para los comercios y también las empresas con los seguros de caución, responsabilidad civil y de vida.


También destacó la aparición de nuevos bienes como los vehículos eléctricos, ya sean bicicletas, monopatines o motocicletas, que han ganado mucho terreno en el mercado en los últimos años y la legislación sobre la obligatoriedad del seguro difiere según el territorio.


“Lo que tratamos de transmitir es que hay que proteger la vida, que es el capital fundamental que tenemos todos pero no solo de quien lo contrata, sino también del resto de la familia”, comentó.


En esa línea, indicó que “el seguro es protección ante cualquier situación que escape a lo que uno controla” y agregó un hecho que la marcó fue la inundación que sufrió Bahía Blanca a principios del 2025.


“La ciudad quedó destruída, tanto los hogares como los comercios por cosas que uno no puede controlar y realmente si no tenés un seguro no podes recuperarte. Son situaciones que generan conciencia porque repercuten a nivel nacional y ponen a pensar a las personas en resguardarse ante un hecho así, que puede suceder en cualquier momento”, argumentó.


En concordancia con la situación a nivel nacional, indicó que la economía de los hogares influye fuertemente en el momento de la contratación de un seguro debido a que suele ser uno de los primeros gastos que se ajusta cuando el dinero no alcanza.


“Cuando cambió el gobierno y hubo un salto grande en la cotización del dólar y la inflación tuvimos muchas consultas por la recotización para que sea más barato, siempre ajustándose a las necesidades del cliente y que no pierda la cobertura de algo que para él sea fundamental”, explicó.


Con el valor de los automóviles el panorama no es distinto, ya que Ojeda resaltó que durante unos meses los valores de los vehículos se multiplicaron y las facturas también, por lo que un gran número de clientes comenzaron gestiones para bajar el monto de las pólizas.


Acerca de la atención, recomendó con énfasis que quienes estén en búsqueda de un seguro o ya sean clientes de una compañía se acerquen a las oficinas para recibir asesoramiento y eliminar las dudas.


“Para nosotros es fundamental que vengan y sepan bien que cuanto sale, qué les cubre y qué no, para que puedan tomar una decisión consciente y luego no se encuentren en la factura con algo que no estaban al tanto”, sostuvo Ojeda.


En ese punto, aseguró que una de las aspiraciones y objetivos como productora de seguros es generar conciencia entre los más jóvenes de la importancia de contratar un seguro y proteger el patrimonio y la vida.


“En este momento estoy trabajando y haciendo hincapié en que la protección familiar, en asegurar tu vida, tu futuro, construir con las generaciones jóvenes que recién arrancan y tienen sus ingresos una convicción de ahorro continuo mediante una póliza de seguros para tener un futuro, un plan B”, enfatizó.


En el marco del Día del Seguro, remarcó: “Yo soy una fanática del seguro. Me parece que más allá de que la palabra protección es la que más nos define al mundo asegurador, también es el mundo de la protección. Tiene que ver con el servicio, de poder ayudar al ciudadano brindándole escucha cuando más lo necesita”.


“Todos deberían asegurar algún bien porque en ocasiones va más allá de lo que uno puede controlar, como inclemencias climáticas, robos, accidentes u otras situaciones que decantan en la pérdida de ese bien y todo el esfuerzo que hubo detrás para obtenerlo”, finalizó.
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +