Noticias

Información General “No hay que esperar un problema para pensar en un seguro”

22-10-2025

“No hay que esperar un problema para pensar en un seguro”

Agustín Guido, uno de los titulares de GyG destacó la importancia de proteger el patrimonio y no reducir la póliza sólo al seguro obligatorio. Hubo aumento de consultas en los últimos años.


Este martes 21 de octubre se celebró en Argentina el Día del Seguro, fecha que conmemora la primera iniciativa gubernamental para crear una aseguradora en el país. Fue establecido 8 de septiembre de 1944 y a través del Decreto Nº 24.203, la Superintendencia de Seguros de la Nación fijó que el Día del Seguro en la Argentina sea en dicha fecha.


Aquella iniciativa fue el 21 de octubre de 1811, cuando el Primer Triunvirato envió al Tribunal del Consulado una nota con la intención de crear un banco de descuentos y una compañía de seguros marítimos en el Virreinato del Río de la Plata.


Más de un siglo después, los seguros se han convertido en un pilar fundamental para las personas y las empresas, cada vez acaparando más sectores y productos, resguardando el patrimonio económico.


Agustín Guido y Federico Gorosito, ambos de muchos años de trayectoria en la actividad, en plena pandemia en el año 2020 decidieron abandonar su trabajo en relación de dependencia y fundar Seguros GyG.


“Fue independizarnos, empezar a trabajar en la calle sin un lugar físico de la empresa hasta que luego de unos meses, ya en 2021 nos alojamos en Bolívar 3384, lugar en el que actualmente continuamos con nuestras oficinas de atención para los clientes”, relató Guido sobre la decisión de convertirse, junto a su socio, en titulares de una firma propia.


En algunos casos contar con un seguro es obligatorio, como en los vehículos para poder circular legalmente, pero en muchas ocasiones quienes los contratan buscan resguardar inversiones y objetos.


“Trabajamos todo tipo de riesgos, desde una ART para una empresa a un seguro de celular, pasando por vehículos, hogares, notebooks. De todo tipo”, explicó Guido acerca del alcance de la firma.


“El rol del vendedor no es sólo vender una póliza, sino que hay que estar y acompañar a las personas en los momentos importantes, cuando nos necesitan para darle tranquilidad, asesorar y diseñar las coberturas a medida”, añadió.


Destacó que las oficinas de Seguros GyG brindan servicio las 24 horas los 365 días del año, un apartado importante para los clientes que buscan una atención rápida cuando lo necesitan.


En este punto, argumentó que un apartado importante frente a la digitalización de todos los trámites: “nosotros aún damos ese contacto humano que la gente sigue buscando y valorando. Un asesoramiento cara a cara para hablar con la persona y saber que necesita”.


“Son pocas las pólizas que imprimimos, todo se hace online en el celular y las formas de pago también, pero hay un número de clientes que sigue buscando tener el papel y seguimos sosteniendo eso para que todos se sienten cómodos con el servicio”, indicó.


Demanda creciente


Con el pasar de los años, Guido indicó que la cultura de contratar un seguro ha crecido en la sociedad más allá de los obligatorios como es el caso del automotor. “Los autos y motos son los principales por su característica de ser necesario para circular, pero son varias las ramas que han aumentado la demanda”, comentó.


“No hay que esperar a tener un inconveniente para pensar en un seguro, la idea es tener la mentalidad asegurada como cliente. No solo el seguro del auto si se choca o te paran en un control, el del hogar es muy importante porque no hay nada como tener el resguardo del patrimonio más significativo como lo es el techo donde se vive”, argumentó.


Un incendio, robo, desperfecto eléctrico, inclemencias climáticas como viento o tormentas que queman los electrodomésticos como heladeras o televisores principalmente son las razones principales para contratar un seguro según Guido.


“Afortunadamente ahora hay mucha más conciencia de todo esto y la gente busca las coberturas para el hogar y el combinado familiar”, aseguró.


Sobre las razones para asegurar el patrimonio a través de una póliza, explicó que “hoy en día reponer cualquier cosa tiene un costo muy alto, desde un celular hasta un vehículo u hogar, y proteger ese patrimonio que en todos los casos cuesta mucho conseguir no tiene puntos negativos”.


“Como asesores nuestra tarea es buscar, dentro de las alternativas, lo mejor y más adecuado para las necesidades de cada cliente porque sabemos que tiene un costo que a veces se dificulta para pagar y lo ideal es que todos puedan mantener el servicio”, agregó.


De esta forma, reafirmó el compromiso que Seguros GyG mantiene con los clientes debido a que “no solo estamos con el cliente al momento de contratar el servicio y que sea una cuestión de dinero, hacemos un seguimiento y charlamos para que esté satisfecho siempre”.


Dentro de las nuevas consultas sobre seguros, remarcó que las bicicletas y vehículos eléctricos han tenido un gran aumento debido a que se convirtió en el medio de transporte de un gran número de personas pero también el foco de los robos.


“Hay una gran venta y el precio de los vehículos es alto. Es una de las razones por las cuales sus propietarios optan por un seguro, que en algunos casos termina siendo uno para el hogar en general, con alcance a todo lo que se encuentra dentro”, indicó.


El sector del agro también es un cliente clave, con grandes extensiones de siembra en Olavarría, muchos son los productores que se acercan para asegurar sus cosechas.


“Año a año el cliente se va aggiornando, protegiendo el patrimonio, porque son números verdaderamente importantes en el que nosotros ayudamos a que no quede solo a la merced del clima y esté resguardado. La siembra queda protegida de incendios y granizo, por ejemplo”, remarcó Guido.


La economía y los costos


Un apartado que repercutió fuertemente en las compañías de seguros en los últimos años fue la inflación y la constante fluctuación de precios en los vehículos e inmuebles principalmente, situación que volvía compleja la cotización y mes a mes impactaba en las facturas de los clientes.


“Hasta mediados del año pasado fue un lío porque los costos de los vehículos subían, bajaban y volvían a subir, entonces era complicado porque teníamos que hacer un trabajo de cotización constante y los clientes veían montos distintos mes a mes, pero luego se estabilizó bastante bien”, sostuvo Guido.


Asimismo mencionó que en el último mes y medio volvió a haber un movimiento porcentual grande en el precio de los vehículos que impactó en el precio de las pólizas pero sin sobresaltos como tiempo atrás.


“El lío que hay en el país repercute en todas las personas que más allá de tener la intención de resguardar el patrimonio también necesitan ajustar el bolsillo y uno de los primeros recortes suele ser el seguro, entonces trabajamos mucho para adaptar los paquetes a cada cliente”, expresó Guido.


La relación cercana con sus asegurados es una de las claves de Seguros GyG y aseguró que “los seguros han cambiado mucho desde la pandemia, donde se digitalizaron una gran parte de los trámites y aumentaron las consultas. Desde nuestras oficinas alentamos a los clientes y los que no lo son a que vengan y se asesoren, saquen las dudas y tengan todo claro a la hora de contratar el servicio”.


Otro punto en el que el asegurador hizo énfasis fue de que “las personas tomen conciencia de lo importante que son las coberturas hoy en día y que se asesoren, que miren sus pólizas porque nos ha pasado que las guardan y suelen pensar que tienen coberturar que en realidad no. Que las analicen y ante cualquier duda vengan a las oficinas para asesoramiento”.


Por último, envió un cálido saludo a todas las compañías y trabajadores del rubro: “Espero que hayan pasado un buen día, rodeado de seres queridos y ejerciendo la profesión que tanto nos gusta, asesorando a toda la población para proteger su patrimonio”.

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +