24-10-2025
Sobre 35 acusados, se condenó a cadena perpetua a 4. El tribunal se constituyó en el Aula Magna del Rectorado de la Universidad Nacional del Centro. El proceso se había iniciado en febrero de 2022.
Este viernes se leyó la sentencia del juicio La Huerta en el que se juzgaron delitos de lesa humanidad cometidos en el ámbito de la Subzona 12, en el marco del accionar del terrorismo de Estado.
La denominación de La Huerta tiene relación con un predio que funcionó como Centro Clandestino de Detención en la jurisdicción de Tandil pero el proceso judicial abarcó lo sucedido en la llamada Quinta de los Méndez en esa ciudad, en Azul la ex Estación del Ferrocarril y la Unidad Penal n° 7; Monte Pelloni en Olavarría y la comisaría de Las Flores, en la localidad homónima que, entre otros, suman un total de 14 centros clandestinos de detención.
El jurado, integrado por Nicolás Toselli, Sabrina Namer y Fernando Machado Pelloni juzgó la participación y responsabilidad de 35 acusados por crímenes de lesa humanidad.
Las víctimas provenían de Olavarría, Azul, Tandil, Laprida, Ayacucho, Rauch, Saladillo, Las Flores, Las Flores, Roque Pérez y Mar del Plata.
En el marco de la lectura de la sentencia se anunció que los fundamentos se conocerán el 19 de diciembre. Héctor Martinez Salgado, Roman Valdecantos, Osvaldo Repetto y Alejandro Duret fueron condenados a cadena perpetua.
Carlos Luzuriaga fue condenado a 10 años de prisión. Dieron 6 años de cárcel a Roberto Casares y Luis Benítez y José Luis Alvarez recibió una pena de 5 años de prisión. En tanto, 27 acusados fueron absueltos por el tribunal.
La etapa de instrucción de la causa comenzó en 2006 en el Juzgado Federal de Azul y el juicio oral comenzó 16 años después, el 25 de febrero de 2022.
Declararon más 200 testigos y se realizaron inspecciones oculares en comisarías y lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención.
(con información y foto de El Eco)