25-10-2025
El Municipio indicó que se debe a los altos niveles de precipitación registrados en los últimos días y la consecuente agua acumulada. “El arroyo está controlado” se expresó desde Obras Públicas.
Este sábado se pudo ver desbordado un sector del arroyo Tapalqué, en inmediaciones de la Casa del Bicentenario, donde mucha gente acostumbra acercarse para caminar por las pasarelas y pasar la tarde.
Frente a esta imagen, el Municipio de Olavarría informó que de manera permanente personal de la Secretaría de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos sigue de cerca el comportamiento del arroyo Tapalqué, un seguimiento que se ha incrementado en las últimas horas debido a las persistentes lluvias que se han registrado en el Partido de Olavarría y distritos vecinos.
![]()
![]()
“En ese marco, se informa a la comunidad que, si bien es visible el aumento del caudal, los niveles relevados en las últimas horas no revisten de mayor complejidad” aseguraron para llevar tranquilidad a la población.
Olavarría, en su ciudad cabecera, ha registrado niveles de precipitación cercanos a los 90 mm, a lo cual debe añadirse lo que sucede “aguas arriba”, como por ejemplo en Santa Luisa, donde las lluvias registraron niveles por encima de los 150 milímetros, ocasionando además diversas complicaciones en materia de accesos y transitabilidad.
![]()
Dicha agua acumulada es la explicación del crecimiento del arroyo Tapalqué que puede percibirse en distintos tramos, principalmente en aquellos que atraviesan el centro de la ciudad.
De acuerdo con lo que se precisó desde la Dirección de Hidráulica, las mediciones más recientes en el sector de Querandíes, que permite no solo comprender el crecimiento sino también predecir su comportamiento, arrojan niveles considerablemente por debajo de medidas que podrían denominarse como críticas. “El arroyo está controlado”, se expresó desde la Secretaría de Obras Públicas.
![]()
No obstante, no se descarta la posibilidad de posibles desbordes o ensanchamientos de canales en sectores periféricos, algo que responde también a las condiciones particulares de dichos sectores.
A la par, se detalló que también se analizan variables y estrategias con respecto a las compuertas, las cuales aún no han sido abiertas porque los niveles de crecimiento aún no lo ameritan.
Por último, se informó que, a través del trabajo articulado de diversas áreas, permanecerán activas las tareas de relevamiento y monitoreo de los distintos cursos de agua.