27-10-2025
El lunes pasado quedó inaugurada la primera mezquita de la Ciudad, cuyo shaykh es el olavarriense Yusuf, con la presencia de una alta autoridad religiosa llegada desde Turquía.
Con la visita del Maestro de la orden Sufi Naqshbandi, Mawlana Shaykh Muhammad Adil Efendi, especialmente arribado desde Turquía, quedó activado el pasado lunes el maqam y con ello inaugurada la primera mezquita de Olavarría.
El edificio se encuentra en la calle San Lorenzo, a pocos metros de su intersección con Belgrano, tiene su interior terminado con la bella austeridad que identifica a las construcciones musulmanas y se encuentra en los tramos finales el decorado del frente.
“A los 40 años me enamoré perdidamente del Islam” contó Yusuf, olavarriense, nacido como Carlos Silva quien antes de prestarse a la entrevista realizó la tradicional ceremonia del wudu, una ablución ritual musulmana para purificarse antes de la oración (salah) y otros actos de adoración, que incluyen lavarse las manos, la boca, la nariz, la cara, los brazos hasta los codos, las orejas y los pies.
![]()
“La idea de construir una mezquita en Olavarría es vieja. Nosotros los musulmanes estamos desde hace 16 años, yo soy nativo de acá y trajimos el Islam en marzo de 2010. Arranca en esa fecha entre comillas, porque acá hay gente que es musulmana y no está enterada” empezó el relato de Yusuf.
“Cuando les hago el llamado a la oración lloran y no entienden por qué, porque no están entendiendo lo que decimos en árabe, pero la memoria celular no falla. En Olavarría hay apellidos nativos de países árabes que se dicen católicos porque son católicos, pero cuando emigraron sus ancestros eran musulmanes que debieron convertirse al catolicismo para que no sean tan distintos y para que no los desprecien en la sociedad” recopiló.
Yusuf se presentó como un caso de esto último: “Mi ascendencia es africana, mis bisabuelos por parte de mi padre eran negros, vinieron de Brasil a Pergamino y de allí llegaron a Olavarría. Esa genética corresponde al esclavo africano que venía del norte de Africa y en esa región son todos musulmanes. Me prendió, me brotó y descubrí que el Islam es mi camino”.
La construcción de la primera mezquita de la Ciudad comenzó hace 5 meses. Un edificio que se destaca del resto de la cuadra. Al atravesar el pórtico de madera de dos hojas, a la derecha de la entrada se encuentra el maqam, luego un amplio comedor, en el fondo la musalla (el ámbito para la oración).
Todas las paredes están decoradas con cuadros de caligrafía coránica (con suras del Corán). Saliendo al patio hay una pileta revestida con cerámicas árabes, con canillas donde los musulmanes deben realizar la ceremonia del wudu.
“La inauguración fue el lunes, con la llegada de nuestro maestro de Akbaba, un pueblito cercano a Estambul, como parte de su visita por Brasil, la Argentina -donde ahora está camino a Córdoba-, Mendoza y de ahí va a cruzar a Chile para cerrar la gira en Limache y Santiago. El nos dio permiso para que este bonito lugar ejerza como un refugio para la humanidad” reportó Yusuf.
Sobre la mezquita afirmó que “no se trata de lugares para que los musulmanes hagamos nuestras actividades, sino para cualquiera que necesite estar un rato en paz o pueda rezar. Esta es una invitación para cualquier ser humano que quiera estar en paz un rato”.
En un país donde la tolerancia y la convivencia interreligiosa ha sido mucho más fructífera que en otros puntos del planeta, Yusuf destacó que en Olavarría “la pasamos muy bien. En mi vida anterior fui un hombre de saco, corbata y afeitadito. Mi transformación fue hace 15/16 años y de repente me transformé en el enano del Señor de los Anillos -bromeó- y no hubo ningún problema”.
“A pesar de la mala prensa, en mi Ciudad además de tolerancia hay simpatía hacia el Islam. Cuando la gente viene, se encuentra con esta realidad y la podemos contar, sobre todo delante de nuestras esposas, quedan con la boca abierta. Se imaginan una cosa por lo que se pregona y lo que se dice” expresó.
“Está bueno que podamos hablar siempre con nuestras esposas como testigos, para que avalen lo que estamos contando. La mujer es la perla del Islam, lo más importante de la creación porque es la puerta de llegada a este mundo” reflexionó Yusuf.
En este sentido acotó que “sin la mujer no llegaríamos, son unas benditas y nosotros no podemos maltratar a las bendiciones del creador. El Profeta sabe que el mejor entre todos los musulmanes es el que mejor trata a su esposa”.
![]()
De acuerdo con sus registros en Olavarría son cerca de 120 musulmanes. “Estoy incluyendo en ese número a todos. El elenco estable seríamos entre 40 y 50. Hay más y ahora con el lugar físico y estable el número va a seguir creciendo” proyectó.
Hasta la inauguración de esta mezquita los musulmanes vinieron ejerciendo su fe en la sede del Círculo de Atletas Veteranos (4 años y medio), en el Biblioteca Crucero General Belgrano y en un departamento del Barrio Independencia para realizar las actividades específicas, que se llevan a cabo los jueves y los viernes de cada semana.