Noticias

Deportes “Correr es mucho más que ponerse las zapatillas”

27-10-2025

“Correr es mucho más que ponerse las zapatillas”

Martina tiene 22 años y desde hace tiempo el running ocupa un lugar central en su vida. Entrena en el CEF N°124 y forma parte de un grupo que encontró en cada trote algo más que una actividad.

 

“¿Por qué correr? Es algo tan complejo que no podría definirlo del todo, porque lo vamos construyendo día a día”, cuenta Martina Genco (22), quien reconoce que su vínculo con el deporte se fue fortaleciendo con el tiempo.

 

Para ella, correr trasciende la acción de levantarse, ponerse las zapatillas y salir a la calle. “La gran mayoría de los corredores empezamos diciendo el típico ‘yo no corro ni una cuadra’. Pero justamente eso es lo que a muchos nos impulsó a empezar. A veces es un amigo, un familiar o un compañero de trabajo el que te da el empujón para meterte en el mundo del running”, explica.

 

En Olavarría, esa pasión se multiplica. “Hoy vas al parque -a la mañana, al mediodía o a la noche- y siempre ves gente corriendo o caminando. En cada rincón hay grupos de running, en el Sur, en Mitre, en el Norte, en todos lados”, dice.

 

Martina define el running como un proceso integral. “Es trabajar la cabeza, la mente, sentir y vivir el momento en el que uno empieza a correr. Esas son sensaciones nuevas que te van marcando.”

 

Pero detrás de cada carrera hay mucho más que entusiasmo. “Las redes muestran mucho, pero cada competencia lleva meses de preparación y organización. Hay que planificar dónde es la carrera, qué día, los horarios, los kilómetros, y si es afuera, también todo el viaje”, detalla.

 

La planificación incluye el acompañamiento del entrenador. “Con mi grupo, cuando nos anotamos en alguna carrera, le avisamos a Yesi y ella se encarga de armar el entrenamiento según cada uno, dependiendo de cuántos días tiene y si va a viajar o no”, explica.

 

Los entrenamientos suelen ser variados. “Nos encontramos en Racing, hacemos una buena entrada en calor y salimos hacia el Parque Mitre. A veces vamos al Parque Norte o a Estudiantes, para cambiar el recorrido y no hacerlo siempre igual”, cuenta.

 

Martina aclara que la intensidad depende de los objetivos: “Hay días intensos y otros más leves. Si uno prepara una carrera larga, el entrenamiento es más largo y exigente; si es una distancia corta, se trabaja más la intensidad. Todo depende de la meta que tenga cada corredor.”

 

Para la joven, correr también implica organización y compromiso. “El running te lleva a planificar, a tener metas y objetivos, o simplemente a salir a moverte por salud. Cada día se ven más grupos nuevos y gente que se engancha con la movida”, comenta.

 

Cuando las competencias son fuera de la ciudad, el trabajo previo se multiplica. “Correr afuera lleva mucha planificación. Nos sirve que seamos varios porque a veces hay descuentos en las inscripciones. Hacemos rifas o ventas para costear los gastos y tratamos de viajar en grupo. Además, uno empieza a estudiar el recorrido, la altimetría, cuántos kilómetros se propone. Es un desafío que requiere meses de preparación”, resume.

 

Entre las experiencias más importantes del año, Martina menciona la participación en el Champa Ultra Trail, en Córdoba. “Fue una carrera muy dura, muy técnica, con muchos desafíos. Fuimos más de 15 corredores, cada uno con su objetivo. También corrimos la Maratón de Buenos Aires, una experiencia hermosa en la que hicimos 21 kilómetros”, recuerda.

 

Más allá del rendimiento, lo que más valora es el ambiente que se genera: “Ver a la gente llegar, emocionarse, abrazarse con su familia, llorar de alegría… Es algo muy lindo que te llena el alma.”

 

De cara al futuro, su próximo gran desafío será en Ushuaia, donde buscará completar sus primeros 42 kilómetros en montaña. “Jamás corrí esa distancia. Así que tengo muchos desafíos por delante y mucho entrenamiento. En esta oportunidad me va a acompañar mi familia y eso es muy importante para mí”, destaca.

 

Antes de despedirse, Martina deja una invitación para quienes todavía no se animaron: “Quiero motivar a las personas que necesitan un empujón para empezar. El running ofrece un ambiente hermoso, te impulsa incluso cuando no tenés ganas y te permite disfrutar de la naturaleza y de la compañía de gente apasionada por lo mismo. Es mucho más que una competencia o una medalla: es una forma de vivir”.

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +