Noticias

Información General El sector minero continúa en una situación delicada

28-10-2025

El sector minero continúa en una situación delicada

Alejandro Santillán, secretario general de AOMA Olavarría indicó que los despidos y acuerdos de cese laboral son constantes y las empresas adeudan aportes millonarios al gremio.




En Argentina cada 28 de octubre se festeja el Día del Trabajador Minero en conmemoración a la fundación de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en 1953, gremio que este 2025 está celebrando su 72° aniversario.


En medio de una fuerte crisis y paralización que afecta al sector minero de la Ciudad y el país por el cese de la obra pública desde hace casi dos años, Alejandro Santillán, secretario general de AOMA Olavarría, explicó que “con una producción del 70% que iba destinada a esa tarea nos pegó y nos sigue pegando muy fuerte, está a la vista y ha tenido como resultado la desvinculación por acuerdos y despidos de muchos compañeros, alrededor de 300 en los últimos meses”.


“Tenemos un poco de enojo con gran parte del empresariado porque han usado algunos términos, de que iban a hacer todo lo posible o que no iban a desvincular gente y la realidad nos demostró totalmente lo contrario”, denunció Santillan sobre las conversaciones sobre la protección de los puestos de trabajo en las mineras locales.


En esa línea, aseguró que “es muy difícil tomar decisiones de acción directa” debido a que se encuentran priorizando la mantención de los puestos laborales y acuerdos salariales.


El dirigente indicó que los ceses laborales por acuerdos mutuos, a los que califica como “despidos encubiertos”, se dan semana a semana pero que se trata de la salida de muchos trabajadores a las deudas acumuladas durante los últimos meses.


Sobre la actividad económica del sector minero dedicado a la explotación de cal, cemento y piedra partida, entre otros, enfatizó en que “la caída ha sido tan grande durante estos casi dos años que los pequeños picos de repunte son ínfimos por el terrible desplome de todos los índices”.


La seccional

La paralización no solo afecta el trabajo de los empleados de las empresas mineras sino que Santillán también advirtió que desde hace tiempo están frente a un grave problema y es que “tenemos un número bastante importante de empresarios que no pagan ni la obra social ni los apartes sindicales que le descuentan a la gente. Hay algunas que superan los 30 millones de pesos en deuda a la organización, lo que impacta directamente en los beneficios hacia nuestros afiliados”.


“Esto nos enoja porque hemos escuchado por un montón de medios que ofenden a ciertos dirigentes, algunos con descategorización, pero nadie habla de que los empresarios no hacen las cosas bien”, apuntó el secretario general de AOMA Olavarría.


Santillán explicó que esta situación ha llevado a que la obra social esté en una situación “caótica” y con los números en rojo.


“Si esto continúa así no hay que ser muy inteligente para saber cómo va a terminar. Tenemos gastos millonarios en medicamentos y operaciones y la recaudación no llega ni a 50 millones de pesos al mes”, sentenció sobre el presente de la obra social y un futuro complejo.


Frente a ese panorama, explicó que tuvieron que tomar la decisión de suspender muchos beneficios en lo que respecta a medicamentos, aportes de combustible en traslados o estadías. Así como también la realización de la tradicional fiesta de AOMA que se realizaba cada año en el aniversario de la organización.


“Obviamente la mayoría de las veces los compañeros no quedan conformes pero estamos en un momento complejo y hay que administrar los recursos. Somos los primeros que queremos sostener todos los beneficios que nos caracterizan pero se hace imposible”, indicó.


Asimismo, también comentó que aún hay actividades que continúan realizando a pesar del contexto adverso como los viajes de estudio a Córdoba para los hijos de los afiliados.


El dirigente gremial contó que en el mes de noviembre serán casi 90 los estudiantes que viajarán a la zona serrada de esa provincia y que a su parecer “esto no lo vemos como un gasto sino como una inversión. Es devolverle a cada compañero un poco del esfuerzo que hace cada día trabajando en los yacimientos”.


Además, para este 72° aniversario realizarán un sorteo con 180 premios entre todos los afiliados, el cual será transmitido por Verte. También se llevarán una plancheta de regalo buscando su número en la seccional.


También mencionó el predio de 18 hectáreas en la zona del autódromo donde ya terminaron la construcción de la pileta de 60 x 40 metros y que próximamente podrá ser disfrutada por la comunidad.


“Agradecemos a Kicillof porque estábamos parados con el proyecto pero lo presentamos en provincia y tuvimos un apoyo más que importante para continuarlo y queremos que cada familia minera pero también los vecinos y jubilados tengan un lugar donde disfrutar y refrescarse durante el verano”, resaltó.


En el marco del Día del Trabajador Minero, Santillán reconoció ser una persona altamente criticada pero “está bien porque cuando uno ocupa este lugar tiene que ser consciente de que no va a dejar conforme a todos. No tengan miedo de criticar, pero sepan que se está haciendo todo para estar lo mejor posible y somos los primeros que se frustran cuando no cumplimos un objetivo”.


“Quiero agradecer a todos los trabajadores que me apoyan cuando hay que pelearla, que no es poca cosa, a Héctor Laplace por todo el apoyo de la conducción nacional a la seccional y a todos los que se encuentran alrededor mío y me ayudan a mantener la seccional”, añadió.


“Que la pasen de la mejor manera, la mayoría van a estar en sus puestos de trabajo con sus compañeros que son la segunda familia y apoyemonos que la luz al final del túnel llegue pronto para que estemos en mejores condiciones que las de hoy, celebrando como nos merecemos”, cerró.

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +