28-10-2025
Se realizó el viernes en el Teatro Municipal, organizada por CAEM, y contó con la participación de más de más de 400 personas entre docentes, profesionales de la salud, familias y estudiantes.
Con más de 400 asistentes y un clima de escucha y participación, el Teatro Municipal de Olavarría fue escenario el pasado viernes 24 de octubre de la 2ª Jornada de Salud Mental en la Educación, organizada por el Centro de Apoyo Escolar Multidisciplinario (CAEM).
La propuesta, dirigida por la Directora Pedagógica Profesora Narel Castiñeira y el Director Comercial Álvaro Samaniego, con la Coordinación General de Daiana Vola, volvió a convocar a docentes, familias, estudiantes y profesionales de la salud en torno a un mismo eje: repensar la escuela desde el cuidado y la salud mental.
La apertura estuvo a cargo de la Licenciada Agustina Ciprés, con la exposición “Los vínculos como cimientos de la salud mental y del aprendizaje”. Con una sensibilidad que atravesó a toda la sala, invitó a mirar la escuela no solo como un espacio de enseñanza, sino como un entramado de lazos que sostienen la construcción subjetiva de quienes la habitan. Planteó que enseñar y aprender son actos de confianza, y que cada vínculo —desde el afecto inicial hasta la relación pedagógica— puede transformarse en el sostén emocional que da seguridad para desplegar el propio potencial.
![]()
El segundo bloque tuvo como protagonista al Doctor Pablo Spinsanti, quien abordó “Neurodesarrollo y neurodivergencias” con una mirada empática y accesible. Puso en valor la importancia de comprender que cada cerebro aprende de un modo distinto y que la diversidad no es una dificultad, sino una oportunidad para ampliar las prácticas educativas. Su exposición aportó herramientas y una mirada respetuosa sobre la necesidad de trabajo conjunto entre escuela, familia y profesionales de la salud.
Por último, el Doctor Martín Modaffari cerró la jornada con la disertación “Adolescencias digitales: un nuevo determinante social y clínico”. Con ejemplos cotidianos y una lectura crítica, analizó cómo el uso de la tecnología y las redes impacta en el sueño, la atención y los vínculos sociales. Su reflexión interpeló tanto a docentes como a familias, resaltando la importancia de acompañar a los adolescentes desde la comprensión y no desde la alarma.
![]()
Durante la jornada hubo sorteos, reconocimientos y un momento especial de encuentro entre los asistentes. “Fue una tarde profundamente humana, donde se respiró respeto, emoción y comunidad”, destacaron desde la organización.
El evento contó con la conducción de Cristian Dipino y la participación del equipo CAEM —Belén Bazzano, Nelson Negrette, Gabriel Aguirre, Ornella Corominola, Matías Senger y Victoria Sacher— junto a las familias colaboradoras que integran la comunidad institucional.