28-10-2025
Se lleva adelante en vacunatorios, centros de inmunizaciones, CAPS, el Hospital y centros de salud de las localidades. Recuerdan que el sistema de protección funciona cuando la mayoría se vacuna.
Desde la Subsecretaría de Atención Primaria, la Dirección de Epidemiología e Inmunizaciones y Banco de Leche con los distintos CAPS se sigue adelante con la campaña para contribuir al cumplimiento de la vacunación del Calendario Nacional, gratuita y obligatoria; en el marco de la implementación de estrategias sanitarias de prevención y control de enfermedades prevenibles.
La finalidad es identificar y completar esquemas de vacunación, con énfasis en niñas y niños cohorte 2020 (ingreso escolar) y adolescentes cohorte 2014.
Quienes nacieron en año 2020 deben recibir las siguientes vacunas:
Refuerzo de IPV (previene poliomielitis)
2° dosis triple viral: (para prevenir rubéola, sarampión y paperas).
Refuerzo Triple Bacteriana Acelular: (para prevenir difteria, tétanos y coqueluche).
2° dosis varicela (para prevenir varicela).
Quienes nacieron en el año 2014 deben reforzar la protección de las vacunas:
Única dosis de VPH (Virus Del Papiloma Humano)
Única dosis de Meningococo (previene Meningitis).
Refuerzo Triple Bacteriana Acelular (para prevenir Difteria, Tétanos y Coqueluche).
La vacunación se lleva adelante en vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país. En el Municipio, los vacunatorios son los siguientes:
Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”: lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.
Centro de Inmunizaciones Banco de Leche: lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas, sábados de 8:30 a 12:30 horas.
CAPS: Lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas.
– CAPS 1 » Obrero» Av. Del valle 4291 425473
– CAPS 2 «Sarmiento» R. S. Peña 1450 455696
– CAPS 3 «Amoroso» A. Barros y Deán Funes 421067
– CAPS 4 SIERRA CHICA Sbardolini esq. Marelli 15422229
– CAPS 5 (Territorial 4) «H. Yrigoyen» R. Fal 4124 420646
– CAPS 6 «12 de Octubre» H. Yrigoyen 660 456553
– CAPS 7 «Independencia» Pueyrredón y Ayacucho 420794
– CAPS 8 «10 de Junio» Giovanelli 3867 424415
– CAPS 9 «Colonia san Miguel» 492954
– CAPS 12 «Barrio CECO» B. CECO casa 500 451945
– CAPS 13 «Blanca Grande» Calle 5 y Calle 6 2314426170
– CAPS 14 «Recalde» Calle 45 Planta Urbana 2314499120
– CAPS 15 «Santa Luisa» Zanardi y Calle 12 495522
– CAPS 16 «V. Magdalena» Córdoba 3082 15579810
– CAPS 17 «Dámaso Arce» 25 de mayo 1135 430023
– CAPS 18 (Territorial 2) «Alberdi» Av. Alberdi y Cnel. Suarez 456306
– CAPS 19 «Colonia Hinojo» A. de los Fundadores 1206 491515
– CAPS 20 «AOMA» Gral. Paz 11422 15714927
– CAPS 21 «Loma Negra» 1 de mayo 1458 493291
– CAPS 22 (Territorial 6) «Villa Mailin» Mendoza y Balcarce 451601
– CAPS 23 «Belén» Emiliozzi 5830 15714953
– CAPS 25 «Acupo» 101 Bis 3501 15714929
– CAPS 26 «Lourdes» Grimaldi 894 15579766
– CAPS 27 – CIC 113 bis 601 15714923
– Hospital Sierras Bayas Smirnoff 2362 492105
– Hospital Espigas 2314493011
– Hospital Hinojo Calle 5 S/N 491052
Desde el área de Salud del Municipio, se recordó que las vacunas constituyen una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles por esta vía, que pueden ser graves para nuestra salud.
La vacunación ofrece protección de la salud “en rebaño”: cuando la mayoría de las personas en una comunidad están correctamente inmunizadas, si alguien adquiere una enfermedad inmunoprevenible, la enfermedad probablemente no se propague, ya que en su entorno entra en contacto con otras personas que están protegidas.
De esta forma, la diseminación de la enfermedad quedará limitada y no alcanzará a individuos susceptibles que no hayan podido vacunarse por contraindicación médica.