30-10-2025
Así definió Gustavo Bustamante, secretario general del Soeco, el presente de los trabajadores ceramistas en su día. Pérdida de empleos, suspensión de producción y protestas por aumentos.
Hoy se celebra el Día del Ceramista en Argentina, fecha que conmemora la desaparición de 19 trabajadoras y trabajadores, en su mayoría mujeres, de la fábrica Lozadur en noviembre de 1977, durante la última dictadura cívico-militar, en medio de un paro en reclamo de mejoras laborales y salariales.
48 años después los obreros llegan a la fecha en la misma lucha, luego de que ayer, martes, se realizó una protesta frente a la planta de Cerro Negro con una quema de gomas con el mismo reclamo, recomposición salarial y mejora en las condiciones laborales.
En los últimos dos años el sector ceramista ha pérdido más de 120 empleos directos por la paralización de las plantas debido al poco movimiento del mercado de la construcción y han sufrido una pérdida, según sus palabras, del 30% del salario real por las trabas en las paritarias.
Gustavo Bustamante, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (Soeco), en diálogo con Verte expresó que “este va a ser un Día del Ceramista muy distinto a todos los años que tengo trabajados, debe ser el peor que vamos a pasar los trabajadores” y agregó que “no tenemos nada para festejar, es tristísimo lo que estamos pasando, con empleados despedidos, fábricas cerradas y salarios pisados”.
Sobre la protesta del martes, que se replicó en Córdoba y Cormela, indicó que se trató de una medida de fuerza debido a la falta del cierre de paritarias desde abril del 2024.
![]()
“Estamos hablando de negociaciones que arrancaron el año pasado, abrieron las del 25-26 y aún no se cerraron las anteriores, por lo que las pérdidas salariales están por encima del 30%”, apuntó.
En esa línea, sostuvo que “los empresarios se tienen que juntar y arreglar el salario de los trabajadores, no pueden estar congelados desde hace más de un año”.
Denunció que el problema sólo es posible porque el Gobierno nacional lo permite: “Desde hace meses vamos a reuniones, audiencias con las dos cámaras de cerámica, pero hay un Estado ausente, al Secretaria de Trabajo que no hace de intermediario y deja la discusión entre la partes así´que es muy complicado”.
“Este gobierno le está dando todas las garantías a las empresas para que puedan hacer lo que quieran, cerrar fábricas, despedir, no pagar impuestos. Tienen esa impunidad y la están usando muy bien en contra de los trabajadores”, lanzó.
Continuando con el papel del Gobierno nacional a cargo de Javier Milei y los resultados de las elecciones de medio término del domingo, advirtió que “sólo va a hacer que sea un gobierno más salvaje, con más ajustes y reformas. Yo no escucho que hablen de industria, producción y trabajo”.
“¿Qué esperanza podemos tener los trabajadores cuando solamente se habla de ajuste y nunca de aumento de empleo o producción?” se preguntó Bustamante y argumentó que “la reforma laboral llegará con flexibilización de horas, convenios, indemnizaciones en cuotas y muchas más cosas negativas para los empleados”.
Con este panorama, el dirigente gremial enfatizó en que “lo único que nos queda es la pelea, pero con la reforma que se viene hasta el derecho a huelga vamos a perder. Pensé que la forma de frenarlo era en las urnas pero estaba equivocado. Le dieron el apoyo total como si desde el lunes volvieran a abrir LOSA, Fabi y los salarios incrementarían. Yo creo que es al revés, todo se va a profundizar siempre en contra de los trabajadores”.
El diálogo con los trabajadores
Frente al escenario crítico que se encuentran atravesando, Bustamante no dejó de resaltar el apoyo y acompañamiento entre los trabajadores. “Quiero agradecer porque siempre hemos tenido un respaldo enorme por parte de todos. Sabemos de las necesidades de los compañeros, con muchas deudas y hasta comprando alimentos en cuotas, pero son conscientes de lo que están viviendo y por eso lo reconozco”.
En cuanto al sindicato, explicó que se encuentran fuertes pero frente a un futuro poco optimista “porque no vemos una salida y sólo hay ataques contra los trabajadores con las políticas de este gobierno, que no van a cambiar”.
“Si no se empieza a hablar de producción y trabajo por más reformas que haya ¿A quién le va a vender pisos Cerro Negro? Pueden hacer todos los ajustes pero si no empieza a mover la economía y el consumo, vamos a estar cada vez peor”, aseveró Bustamante.
Por último, en el Día del Ceramista pidió “mucha memoria” a todos los trabajadores del sector.
“En cada asamblea, reunión o charla con los trabajadores lo que pido es paciencia y memoria. No olvidar lo que están haciendo el Gobierno nacional y los empresarios. Todo lo que han hecho los empresarios lo hicieron gracias a los trabajadores y hoy se han olvidado, entonces, nosotros no tenemos que borrar estos momentos”, cerró el secretario general del Soeco.