31-10-2025
La familia Wagner - Clar y la abogada Valeria Carreras rechazaron el sobreseimiento del ex presidente Mauricio Macri en la causa de espionaje a los familiares del ARA San Juan.
Sorpresa no, indignación sí causó entre los familiares del ARA San Juan el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que cerró definitivamente la causa por presunto espionaje a familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan y con esta decisión el ex presidente Mauricio Macri, el ex director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas, su entonces segunda Silvia Majdalani y ocho exagentes del organismo quedaron sobreseídos de forma definitiva.
Una de las reacciones conocidas fue la de los padres de Diego Wagner Clar, el olavarriense desaparecido en aguas del Atlántico Sur hace casi 8 años.
“Quedó firme que éramos peligrosos, por eso nos mandaron a espiar; quedó firme que hubo un espionaje. Nosotros dijimos que no éramos peligrosos para la seguridad de Macri ni para la Nación. No somos terroristas, sólo queríamos y queremos saber qué pasó con nuestro hijo y con los otros 43 tripulantes” cuestionó la familia Wagner Clar.
“Entregamos un hijo a la Nación y seguiremos luchando por la memoria de nuestro hijo y de sus compañeros. No somos terroristas, terroristas son los que persiguen, destratan a esposas, hijos, hermanos, padres de un Héroe de la Patria” remarcaron Catalina y Emilio, los padres de Diego Wagner.
[*îmg:3*]
Consultada por este medio, también se manifestó con contundencia Valeria Carreras, abogada de la mayor parte de las familias de los desaparecidos.
“Es algo que esperábamos todos: Dios, los familiares de la querella y creo que un poco la sociedad, porque cuando vos venís de una causa que es el procesamiento de Macri -el único procesamiento en los últimos 10 años-, que una vez que fue procesado por el juez Bava en Dolores la causa fue llevada de los pelos a Comodoro Py, en ese momento supimos que esto terminaba en la nada” sostuvo.
Para la doctora Carrera, “la cuestión era ver cómo iban a hacer para camuflar ese espionaje en algo perdonable y lo hicieron finalmente los dos jueces nombrados por decreto, Llorenz y Bertuzzi y luego confirmado en la Cámara de Casación por el juez Borinsky, que entró a jugar al pádel con Macri 19 veces a la quinta de Olivos”.
“Como dice el Martín Fierro, nosotros no somos 'amigos del juez', simplemente íbamos con la verdad y con los derechos garantizados” resaltó.
“Quedó probado porque tuvieron que asumir que sí hubo espionaje, sí se las fotografió, sí se las siguió, sí se hicieron informes, sí se metieron en sus redes sociales, pero en vez de ser espionaje estos jueces decretaron en su momento que eran tareas de inteligencia legales, porque las señoras -todas mujeres: madres, esposas, hermanas-, resultaban un peligro para la seguridad de Macri o para la seguridad interior” añadió.
“Lo justificaron porque 'ellas tenían la minifalda muy corta'. Esto nos hace acordar a cuando justifican a un violador. Cuando dicen que eran peligrosas para la seguridad interior, manifiestan que porque hicieron una marcha en la puerta de la Base Naval de Mar del Plata. Ellas se paraban en la vereda, cruzaban con una bandera y las fotos de sus hijos o de sus esposos cuando el semáforo estaba en rojo y cuando se ponía en verde volvían a cruzar hacia el otro lado, para que las vean los coches” recordó.
![]()
“No decían ‘hijos de puta, los vamos a colgar; que se mueran’. Pedían justicia por sus hijos, sus padres o sus hermanos. Esto es tan absurdo tan aberrante…” reflexionó.
“Nadie quería recurrir a la Corte Suprema, salvo nosotros, los familiares de la querella mayoritaria y nos lo rechazaron, entonces fuimos en queja y fue rechazada en una maratón de sentencias que sacó la Corte -obscenamente después de las elecciones-, por defectos formales. Por ejemplo, por no cumplir con los renglones que se permiten en las hojas, por la tipografía" dijo.
"No dijeron ‘es inocente’, están diciendo ‘no lo voy a revisar porque tiene defectos formales’ y no puede ser porque yo cumplí con todo lo que me pedía la acordada” expresó la doctora Carreras.
Pese al veredicto de la Corte Suprema, la abogada rescató una victoria simbólica en esta causa: “Nosotros ganamos que uno dice ‘espionaje’ y toda la sociedad entendió que hubo un espionaje despiadado sobre víctimas que habían perdido a sus familiares y sobre personas que no habían hecho absolutamente nada; decimos ‘espionaje' y la gente recuerda que fue durante el macrismo. Es un logro es muy importante. Esto es un capital”.