Noticias

Campo La Provincia cruzó a Milei por las inundaciones en el campo

08-11-2025

La Provincia cruzó a Milei por las inundaciones en el campo

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura, denunció la paralización del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, obra clave para mitigar inundaciones y sequías en 8 millones de hectáreas.


Las lluvias intensas que provocaron inundaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires desde hace meses volvieron a poner en evidencia la fragilidad de la infraestructura hídrica y la falta de coordinación entre los distintos niveles del Estado.

 

En medio de un panorama desolador -con más de cinco millones de hectáreas bajo el agua y pérdidas estimadas en 2.400 millones de dólares-, el Gobierno bonaerense lanzó duras críticas contra la administración de Javier Milei por la parálisis del Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado, una obra clave para prevenir inundaciones y mitigar el impacto del cambio climático.

 

“Esta es una política de Estado que desde 1997 se viene desarrollando de manera conjunta entre la Nación y la Provincia”, recordó Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.

 

El funcionario explicó que las obras avanzaron de forma ininterrumpida durante más de dos décadas, pero que “a partir de diciembre de 2023, la Nación paralizó los trabajos correspondientes a la etapa 2 del tramo 4, como ocurrió con más de 2.300 obras públicas en todo el país”.

 

Katopodis advirtió que la suspensión de esa fase, que tenía financiamiento asegurado a través del Fondo Hídrico, “trabó las gestiones para obtener el crédito internacional del tramo 5, que iba a ejecutar la Provincia”.

 

El ministro aseguró que de no haberse interrumpido, una de las etapas debería haberse culminado en 2024. “En momentos como este se demuestra el verdadero valor de la obra pública y del trabajo mancomunado del Estado. Sin planificación y sin inversión, los daños se multiplican”, afirmó.

 

Productores de Bragado, Roque Perez y otras zonas afectadas sostienen que los daños económicos y ambientales serán irreparables debido al estado en el que quedarán los suelos de cultivo.


Con información de: DIB
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +