Noticias

Información General “Denunciamos para concientizar de que no es por ahí”

13-11-2025

“Denunciamos para concientizar de que no es por ahí”

El antropólogo Daniel Fitte, militante además por el medio ambiente, habló desde la indignación por la vandalización del Cerro Largo en Sierras Bayas.

Un par de días después de conocerse la noticia de que un canalla fue capaz de asesinar a una yaguareté reintroducida en el Parque Nacional El Impenetrable, también su pudo constatar que en Olavarría hay vecinos con la malicia suficiente como para vandalizar una reserva natural.


Se conocieron este miércoles imágenes de espacios dañados con aerosol en el Cerro Largo, ese bello sitio sierrabayense consagrado para siempre por el HCD como un capital natural de todos los olavarrienses.



El antropólogo Daniel Fitte, con dolor, se manifestó sobre este episodio y lo hizo recordando en primera instancia que “con el grupo de vecinos autoconvocados acá en Sierras Bayas desde el 2013 que venimos juntándonos y generando acciones para el cuidado del Cerro Largo y 10 años después se consiguió una ordenanza municipal que lo declaró como reserva natural”.


“Yo creo que en los espacios naturales siempre hay que estar atentos y todo el tiempo hay que estar cuidándolos. Nosotros como grupo hemos tratado permanentemente de difundir tanto los eventos que han sido positivos para el lugar, como también este tipo de acciones que sorprenden, que indignan” afirmó.



Fitte habló de “la necesidad urgente que tenemos de cuidar nuestros lugares, nuestro ambiente, que están en jaque en muchísimos lugares en el mundo por diferentes razones”.


De este episodio de vandalismo en particular especuló que no fue un hecho premeditado. “Estuvimos mirando que son indicaciones que van hacia una gruta de piedras, donde dice ‘gruta milagrosa’, que está debajo de un eucalipto, y tiene muchísimos años” contó.



“Allí hay una especie de santuario, con placas, virgencitas. Es un lugar muy lindo, que ya la gente conoce y se accede fácilmente, porque el camino está bastante marcado. Nunca hubiésemos imaginado que alguien con un aerosol iba a marcar eso” reconoció.


Fitte enmarcó esta denuncia en una especie de herramienta de pedagogía social. “La idea contar que no es por ahí en cuanto a los espacios naturales. Creo que tanto en este caso como en el Monte de Los Fresnos podrían cuidarse de manera un poco más clara si contáramos con un guardaparque, con un cuidador” propuso.



“Por lo menos tener los fines de semana la figura de alguien, de una presencia que esté ahí cuidando el medio ambiente y hablando con la gente. Mientras eso no suceda resultará muy difícil evitar este tipo de cosas” añadió.


En este sentido reveló que existen contactos con la administración municipal. “Lo estamos hablando. Ya hemos llevado adelante algunos eventos y la intención de reforzar los cuidados y valorar estos espacios está. También hemos hablado para que haya alguien cuidando los espacios y hemos pedido una reunión para hablar sobre cómo podemos seguir señalizando el sector y darles fuerza a los espacios naturales de Sierras Bayas” indicó Fitte.



La próxima labor es intentar subsanar el daño que se ha hecho en el lugar. “En algún momento que ha sucedido algo similar lo hemos querido sacar y cuesta un poco, pero de todos modos creo que hay que estar detrás de esto y arreglar todas estas cositas. El Cerro Largo para nosotros es muy simbólico” destacó.


“Cuando trabajamos para recuperarlo como reserva, en realidad lo hicimos como un emblema desde dónde pensar nuestro pueblo de una manera más amplia, teniendo en cuenta las sierras que nos quedan, en el medio ambiente, en la naturaleza de Sierras Bayas y desde ahí cómo pensar también el pueblo, en su organización social, en su movida industrial, qué pasa con los camiones en el centro del pueblo, cómo pensamos un pueblo distinto para adelante” planteó Fitte.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +