Noticias

Politica Recta final para el año legislativo en el Concejo

13-11-2025

Recta final para el año legislativo en el Concejo

La semana próxima será la última sesión ordinaria. Con la nueva conformación del cuerpo se debatirá el Presupuesto 2026, que Wesner enviará sobre fin de mes.

 

El jueves 20 de noviembre será la última sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante. Sin grandes temas de relevancia, será la despedida para muchos de los ediles que ya finalizan su mandato.

 

La asunción de quienes fueron electos en las elecciones del pasado 7 de septiembre será alrededor del 10 diciembre y con esa composición, el cuerpo deberá estudiar y debatir el Presupuesto 2026.

 

Como ya fue informado, la administración de Wesner pidió prórroga hasta el 28 de noviembre para presentar el proyecto de cálculo de gastos y recursos para el año próximo.

 

Los concejales que ingresarán, de acuerdo a las listas que fueron presentadas, son: Leonardo Yunger, Lucía Palacios, Juan Ignacio Moreno, Telma Cazot, Natalia Alvarez, Nicolás Zampini, María Eugenia Dumerauf, Marcelino Quinteros y Luciana Islas.

 

Los que finalizan el mandato de cuatro años son: Agustín Romero, Hosanna Cazola y Hernán Quiroga, todos de Unión por la Patria. De Juntos por Olavarría se van Carlos Coscia y Bruno Cenizo (hoy reemplazado por Javier Frías). También finalizan su mandato de PRO-ERF, María José González y Miriam Mosescu y del bloque UCR Sebastián Matrella. Paola Odello de La Libertad Avanza también termina su función de concejal, en una banca que fue inicialmente ocupada por Celeste Arouxet.


En materia de legislación aprobada durante este año, es destacable la creación del Programa Municipal de Viviendas con Asistencia Técnica y Financiera que ya fue puesto en marcha para 56 familias que accedieron a lotes en el barrio Coronel Dorrego. El proyecto contempla alcanzar a las 112 que resultaron beneficiarias a través del llamado Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

 

Como se explicó, desde el Municipio se adelanta por etapas la compra de materiales de construcción necesarios para la concreción de la vivienda. La ordenanza incluye un sistema de recupero de esos fondos mediante el pago en cuotas establecidas de acuerdo a situación económica de cada beneficiario.

 

En la línea de creación del llamado suelo urbano, se avanzó también en la aprobación de “Lotes con servicios para viviendas” en la localidad de Sierra Chica, con el objetivo de promover el acceso al hábitat.

 

Otro proyecto destacado que fue convertido en ordenanza es la creación de la Residencia Estudiantil Olavarriense destinada a alojar a jóvenes de la zona rural del partido que hayan culminado sus estudios secundarios y deseen continuar sus estudios terciarios o universitarios en la ciudad cabecera. Esta idea, impulsada por estudiantes del CEPT 8 de Espigas, fue material de debate en el Concejo Deliberante Estudiantil del año pasado.

 

En la segunda mitad de este año, el cuerpo avanzó en la aprobación de la declaración de la Emergencia en Seguridad por el término de 6 meses, con el propósito de “optimizar los recursos destinados a la prevención y abordaje del delito”.

 

Se explicó que durante el tiempo que dure la emergencia, el Ejecutivo podrá adoptar medidas administrativas que permitan una respuesta ágil ante las necesidades operativas y preventivas, informando periódicamente al Concejo Deliberante y al Consejo de Seguridad Municipal sobre las acciones implementadas.

 

La ordenanza incluye la elaboración por parte del Ejecutivo de un diagnóstico sobre la situación de la seguridad, con un informe de situación que contemple los recursos disponibles, las acciones desarrolladas durante el año, el mapa del delito y el estado del sistema de monitoreo urbano.

 

Finalmente, por medio de una iniciativa de los empresarios locales nucleados en la Unión Industrial, la Asociación de Propietarios del Parque Industrial y la Cámara Empresaria se avanzó en la creación de un fondo para obras de infraestructura productiva.

 

Según se precisó, se establece la afectación progresiva de una parte de la recaudación de la Tasa de Seguridad e Higiene al desarrollo de infraestructura para el sector productivo y comercial del partido.

 

Los fondos afectados a este fondo serán destinados al desarrollo de obras vinculadas con la mejora de la infraestructura productiva del distrito, como accesos, iluminación, señalización y otras intervenciones orientadas al fortalecimiento del entramado económico local.

 

El texto aprobado establece que la afectación inicial de un 10% de los fondos recaudados por la Tasa de Seguridad e Higiene a partir del 2026, irá creciendo progresivamente a razón de un 10% anual hasta alcanzar el 50% en 2030.

 

Asimismo, la ordenanza establece la creación de un comité especial encargado de definir los criterios de inversión de los recursos afectados, con el objetivo de garantizar su aplicación transparente y orientada al fortalecimiento del sector productivo.

 

 

No es para desdeñar que nuevamente tuvo su actuación este año el Concejo Deliberante Estudiantil. El programa, creado por ordenanza en 2008, es impulsado por el Honorable Concejo Deliberante con el acompañamiento de las Jefaturas Regionales y Distritales de Educación de gestión estatal y privada.

 

En esta edición participaron 46 instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, tanto de la ciudad como de las localidades rurales y se aprobaron 36 resoluciones, 1 pedido de informe y 6 ordenanzas, abordando temáticas vinculadas con la salud mental, la inclusión, la infraestructura escolar, el ambiente y la participación comunitaria.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +