Noticias

Información General Una expansión que llega acompañada de un mejor servicio

17-11-2025

Una expansión que llega acompañada de un mejor servicio

El Hangar abrió su nuevo local propio este 2025 en Pellegrini 2643. Cuenta con galpones para el acopio de materiales, frente con venta al público y exhibición de productos.

 

Espacial Día de la Construcción


El Hangar abrió sus puertas hace más de 18 años en Olavarría, de la mano de Claudio Tambucci y Diego Nolasco, socios fundadores de la firma que a día de hoy continúan al frente de la empresa que se ha consolidado en la Ciudad y la región.


La sociedad comenzó como una charla de amigos, cuando se encontraban trabajando cada uno por su cuenta. “Empezamos a tirar productos e ideas en la mesa sobre que podíamos comercializar y qué hacer, y una de las opciones fue la construcción en seco y también el revestimiento plástico”, contaron acerca de los inicios de la firma.


Su primer local, que aún funciona, se encuentra en Bolívar 3038, lugar que consiguieron en aquella época y que “nos parecía enorme porque había que llenarlo, pero de a poco lo fuimos logrando”.


Explicaron que comenzaron comercializando productos que en Olavarría aún no eran conocidos y poco a poco fueron incorporando otros, para satisfacer las necesidades de los clientes y creciendo con el tiempo.


“Primero fue el boca a boca, luego presentarlos en exposiciones como la rural, donde éramos desconocidos que ofrecían sus productos para construcción en seco, que no estaba tan estandarizada como hoy en día. Después empezamos a tener más ventas, nos dedicamos de lleno al proyecto dejando los trabajos y empezamos a tomar empleados”, recordaron acerca de los primeros pasos para dar a conocer la propuesta de la construcción en seco en Olavarría.


Además, también enfatizaron que durante un tiempo realizaban el servicio completo, desde la venta hasta la colocación de los productos, pero luego de que comenzaran a aparecer competidores en aquel servicio, lo abandonaron y se enfocaron 100% en la venta, cada vez más diversa y completa, de productos.


“Al principio era algo desconocido y entonces teníamos a los colocadores, pero cuando apareció competencia y especialistas competiamos entre nosotros y era medio incompatible”, explicaron.


El negocio siempre se orientó a la venta minorista pero luego las grandes empresas y municipios se hicieron eco de los servicios de El Hangar y también se enfocaron en proyectos de otra envergadura. “Hoy en día la clientela es 50-50, asique estamos muy contentos porque en el camino se fueron dando cosas que no teníamos planeadas pero que nos han llevado a donde nos encontramos hoy”, resaltaron Tambucci y Nolasco.


El local propio

Más de una década después de poner en funcionamiento el primer local de la empresa sobre la calle Bolívar, en 2018 pudieron adquirir terrenos en Pellegrini 2643 donde luego de 7 años de construcción, este 2025 inauguraron su espacio propio, con galpones diseñador para el acopio de todos los productos que comercializan, oficinas y el local de atención al público, donde también se exhiben revestimientos, terminaciones, cerámicos, puertas y otros artículos para la construcción en seco.


“Nuestra mercadería tiene mucho volumen, por lo que teníamos que tener depósitos para guardar bien todo, además de que en la zona céntrica teníamos problemas con ciertas habilitaciones por la circulación de camiones y nos llevaron a la periferia. Hoy por hoy todo lo de grandes dimensiones se maneja desde acá y lo más chico va al otro local”, explicaron.


“Ahí teníamos acotado lo que es venta, distribución, reparto y recepción de materiales. Ya no nos daba el espacio y nos enfocamos durante muchos años en abrir este nuevo lugar donde podemos ofrecer mejores servicios, más materiales y mejores posibilidades para la gente que se acerque a los distintos puntos de venta”, agregaron.


En cuanto a la caracterización y diferenciación de El Hangar por sobre otras empresas dedicadas a la comercialización de este tipo de productos, destacaron que “fuimos de los primeros, lo que nos permitió conocer primero a muchos colocadores, mucha gente del rubro y al estar tanto tiempo en el negocio tenemos casi todo para el drywall y steel framing”.


Asimismo, sostuvieron que el servicio también es diferenciador: “No es solamente un despacho de materiales. Cada cliente que viene es asesorado, porque hay muchos que no conocen de qué se trata entonces se les explica que materiales tiene que usar, como hacerlo y todo lo necesario para que se vaya sin ninguna duda desde el local”.


Además, también enfatizaron en que actualmente las redes sociales también juegan un papel fundamental para establecerse entre las nuevas generaciones, aunque ya cuentan con una identidad establecida en Olavarría.


“El boca a boca continúa siendo muy importante para nosotros pero también los otros canales. Con 18 años ininterrumpidos tenemos una identidad que tenemos que sostener”, comentaron.


La situación actual

Sobre la situación actual del mercado, los empresarios sostuvieron que “no estamos en los mejores momentos, está todo bastante parado, pero por lo menos nos está permitiendo sostenernos a comparación de otros rubros que están demasiado afectados”.


Además de Olavarría, El Hangar ha desarrollado proyectos y ventas en toda la zona como Lamadrid, Azul, Bolívar.


Un aspecto que destacaron Tambucci y Nolasco luego de más de 18 años en el negocio es que durante los últimos años la construcción en seco ha tenido un crecimiento exponencial.


“Ahora lo toman natural pero antes no lo querían ni ver. Se conoció el sistema, que se utiliza en otros países del mundo desde hace décadas pero acá siempre la construcción estuvo orientada al bloque y al cemento”, comentaron.


“Las nuevas generaciones son las que más lo han adoptado pero hoy por hoy continúa verde en comparación a otras partes. No decimos que es ni mejor ni peor que los otros sistemas de construcción, sino diferente y cuenta con ventajas y desventajas como cualquier sistema”, agregaron.


También hicieron referencia a la actualización de los oficios. “La mayoría de los yeseros se han reconvertido en durleros, entonces hay toda una actualización de la visión de todo lo relacionado con la construcción en seco, como préstamos de bancos, porque ya se considera como un sistema constructivo. Hay otras facilidades que antes no estaban y propicia que la gente empiece a investigar y quizás lo prefiera por encima del tradicional”, indicaron.


Resaltaron que a diferencia de una casa de material tradicional, una casa de drywall o steel framing demora solo unos cuantos meses en finalizarse.


De cara al futuro, con los tiempos que corren y la reciente apertura de su nuevo local con galpones propios, los socios explicaron que “estamos con una política conservadora, viendo cómo seguimos frente a este panorama incierto donde no sabemos bien qué políticas se van a tomar”.


“Estamos tratando de mantener los proveedores, buscar nuevos y asociarnos con otras empresas estratégicamente para seguir completando el circuito de servicios que ofrecemos”, añadieron.


“Nos asociamos a una red de compra que nos va a permitir acceder a más de 20 nuevos proveedores por lo que vamos a tener acceso a un sin fín de productos de construcción, y aunque no nos vamos a convertir en un corralón, si vamos a apuntar a tomar productos específicos que nos beneficien e incorporarlos a nuestros locales”, señalaron.


De cara al Día Mundial de la Construcción, los socios se mostraron con esperanza hacia el futuro: “estamos esperanzados en que todo mejore, hay que ponerle un poco de paciencia. Los cambios que están impulsando con los nuevos regímenes de flexibilización laboral van a ser favorables para todo el empleo”.


“Por nuestra parte siempre vamos a intentar dar lo mejor para todos nuestros empleados, clientes y proveedores, apuntando siempre a ofrecer un mejor servicio, completo y con excelencia como nos hemos caracterizado a lo largo de estos años”, finalizaron.
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +