17-11-2025
Capitanich Construcciones se fundó en 1970 en Olavarría. En el campo de las energías renovables llevó a cabo la construcción del Parque Eólico CASA, de YPF Luz y Cementos Avellaneda de forma íntegra
Espacial Día de la Construcción
Capitanich Construcciones fue fundada en 1970 por el ingeniero Pablo Capitanich, quien comenzó realizando obras civiles en Olavarría y la región, generando una impronta que 55 años después aún se conserva y ha convertido a la empresa en una de las más destacadas en la industria local.
Con el tiempo ingresaron al negocio Marcos y María Rosa, los hijos del fundador, quienes actualmente la presiden con Marcos como presidente y socio mayoritario, tiempo en el cual la empresa ha dado el mayor salto de su historia.
Sofía De las Heras, ingeniera que conforma el grupo de trabajo de Capitanich Construcciones desde hace más de una década dialogó con Verte en el marco del Día de la Construcción y los 55 años de la empresa.
“Con Marcos al frente y su visión de ampliar los servicios desde la construcción, agro y la industria hasta el rubro de la energía, que hasta el momento no estaba en la empresa como una opción, el crecimiento fue exponencial”, relató De las Heras la evolución de la empresa local en los últimos años.
“Cuando yo ingresé éramos 3 ingenieros y hoy somos más del doble, tenemos una oficina técnica muy armada y con el boom del rubro de las energías, sobre todo los parques eólicos y líneas de media y alta tensión, aspiramos a seguir creciendo en ese servicio, en el que ya contamos con expertise”, remarcó sobre el rumbo al que se han volcado.
Acerca de este acercamiento a las energías renovables por parte de Capitanich Construcciones, la ingeniera indicó que fue durante la presidencia de Mauricio Macri y la Ley 27.424, que promueve la autogeneración (generación distribuida) de energía renovable para autoconsumo en industrias e inyectar excedentes a la red nacional.
En ese momento comprendieron que era un negocio rentable en el futuro, sin dejar de lado las energías convencionales que aún mantienen el sistema energético del país, y comenzaron a capacitarse para ser una empresa que resuelva la demanda de las empresas que buscaron volcarse a la energía alternativa.
“El primer proyecto que tuvimos de un parque eólico fue el de Los Teros de YPF Luz en Azul con la estación transformadora, experiencia que nos dio el pie para poder participar de la licitación de YPF Luz y Cementos Avellaneda de la obra civil del Partido de Olavarría, el Parque Eólico CASA”, recordó De las Heras sobre el primer proyecto y las puertas que les abrió como empresa en el rubro de la energía eólica.
“El proyecto comprende la ejecución del parque completo que abastecerá a la empresa y el resto de la energía se inyectará a la red del sistema eléctrico nacional. Somos la primera empresa en Olavarría en realizar la obra civil completa de un parque eólico”, resaltó.
Sobre estos logros, que los posicionan como referentes en Olavarría, la zona y el país en materia de construcción de parques eólicos y energías renovables en general, indicó que “realmente estamos muy contentos de haberlo hecho porque nuestra estructura es muy chica, no tengo los datos pero no sé si existe alguna otra empresa con esta planta tan pequeña que haya podido desarrollar un proyecto tan grande”.
“Fue un desafío enorme, técnico y financiero para nosotros, pero nos fue muy bien. El cliente quedó muy contento y nosotros ganamos experiencia para poder seguir haciendo obras de este calibre tanto en Olavarría como en el resto del país, abriendo puertas y colocando en el mapa a Capitanich Construcciones”, agregó.
Dentro de su recorrido a lo largo de una década en la empresa, De las Heras catalogó a la obra del Parque Eólico CASA cómo “la más grande e importante de la que participe” junto a la estación transformadora del parque de Los Teros “porque ahí trabajamos en conjunto con otros actores, todas multinacionales asique nos tuvimos que adaptar a sus exigencias, muy desafiantes para nosotros pero logramos hacerlo”.
También mencionó la participación de Capitanich Construcciones en la Central Termoeléctrica Piedra Buena en Bahía Blanca donde trabajaron contrarreloj: “Ahí realizamos una obra civil que fue muy desafiante en cuanto al tiempo porque era una obra que normalmente uno la desarrolla en cuatro meses, pero con un tiempo muy acotado pudimos terminarla en dos, qué para quién lo entiende es un gran logro, con una técnica muy desafiante”.
Además, desde hace varios años comenzaron a incursionar en la parte electromecánica y de montaje de líneas. “Creo que todo lo que logramos ejecutar y tiene que ver con la parte electromecánica siempre es un desafío, porque nosotros como civiles debemos asesorarnos por ingenieros eléctricos, ingenieros electromecánicos, estudiar mucho y entender para poder ejecutarlo con la calidad debida y los requerimientos que nos exigen los clientes”, aseguró.
La situación actual
En contexto de país en que la mayoría de las empresas constructoras, industria y comercios están atravesando un momento delicado y de poco movimiento, la ingeniera sostuvo que la empresa Capitanich Construcciones no es ajena a esta situación, pero que de todas maneras continúan con obras en marcha y con proyectos futuros que esperan comenzar pronto.
“Si bien no tenemos un panorama paralelo a lo que están viviendo la mayoría de las empresas del país, pero agradecemos mucho porque actualmente estamos haciendo la ampliación del Molino 3 Arroyos, muy importante para el país en la fabricación de fideos, galletitas y otros productos”, comentó De las Heras.
![]()
“Hace más de 15 años nuestra empresa realizó la primera ampliación y el año pasado nos contactaron de nuevo por la confianza y el trabajo realizado aquella vez, por lo que en este momento estamos llevando a cabo la construcción del segundo edificio de Molino, que es una estructura muy interesante técnicamente”, añadió.
Se trata de una estructura de hormigón trepado, con una ingeniería propia, encofrado y una logística minuciosa, milimétrica, para que el producto final tenga la calidad esperada.
Distinción
Acerca de Capitanich Construcciones y el diferencial de otras empresas del rubro, la ingeniera expresó que “si miro desde afuera, con una mirada neutral, es una empresa que irradia confianza porque somos muy serios en cada trabajo y nos tomamos los proyectos como si fueran propios aunque sabemos que son de los clientes. Los respaldamos, brindamos ideas, asesoramiento y colaboramos para que lo que ellos pensaron salga aún mejor”.
“Somos muy responsables en los buenos y malos momentos, sobreponiendonos a cualquier contratiempo que pueda surgir y siempre buscamos soluciones rápidas a ello”, sentenció.
En cuanto a Olavarría, dijo que “cuenta con una industria fenomenal si la comparas con otros partidos y es un factor importante porque te lleva a crecer. Cuando mirás afuera y ves el resto de las empresas, tal vez no todas se toman los proyectos de los clientes como propios y buscan mejorarlos. Si no, lo toman como un compromiso de ejecución y nada más. nosotros tratamos de dar siempre un poco más”.
En el marco de los 55 años de la empresa, desde su lugar “agradezco a todo el personal, al equipo de Capitanich por siempre estar para la empresa y cuando hay ansiedad por un proyecto saber llevarlo, acompañarnos entre nosotros y siempre ayudarnos”.
“No tengo más que palabras de agradecimiento durante todos estos años que he formado parte de Capitanich, donde el equipo es maravilloso y hay mucha cooperación interna. Siempre pensamos, nos capacitamos y estamos listos para los desafíos futuros, algo que nos caracteriza y lo seguirá haciendo”, finalizó.