18-11-2025
Los nombres y las historias de José Roberto Bonetto, Carlos Alberto Moreno y José Alfredo Pareja, egresados de la institución, fueron el eje de una jornada educativa.
Este martes, en la sede de la Escuela de Educación Secundaria 6, se colocó una placa conmemorativa de tres estudiantes que pasaron por la institución y luego fueron detenidos desaparecidos, en el período de la dictadura militar.
Se trata de José Roberto Bonetto, Carlos Alberto Moreno y José Alfredo Pareja, quienes fueron secuestrados en distintas circunstancias en el año 1977.
Además de la comunidad educativa de la escuela, participaron familiares de los tres estudiantes, autoridades locales y provinciales. Matías Moreno, hijo de Carlos Moreno, y actual subsecretario de derechos humanos de la Provincia participó de la actividad.
En el inicio del acto habló el vicedirector de la escuela Julio Colombo, quien presentó una “perfomance” realizada por los estudiantes que participaron en Mar del Plata del programa “Jóvenes y Memoria”.
![]()
Luego, Matías Moreno recordó que su familia debió irse de la Ciudad cuando él era muy pequeño por las amenazas recibidas. Destacó y agradeció la realización del acto y consideró que la placa “recuerda a tres personas que formaron parte de un colectivo que se comprometió con sus ideas y puso en juego lo más valioso, que es la vida”.
El funcionario indicó, sin embargo, “somos protagonistas de este tiempo y trabajamos para que los jóvenes encuentren su lugar y puedan ser lo que quieran ser. Estimó que una de las tareas más importantes del momento es “seguir construyendo una mejor democracia”.
También hablaron el director Nicolás Zangara y la vicedirectora Giselle Gonzalez Larregina. Zangara señaló que se trata de un proyecto muy importante y significativo, el de recuperar parte de la historia de la escuela.
En tanto, Gonzalez remarcó sobre los homenajeados: “No pensar en ellos como una foto en una bandera, sino como personas que vivieron, transitaron, amaron y tuvieron su vida en Olavarría”. Mencionó la investigación realizada por los estudiantes y comentó que al lado de la placa colocarán un código QR para que se pueda acceder a la historia de cada uno.