Noticias

Salud “El cáncer de mama en hombres existe”

19-11-2025

“El cáncer de mama en hombres existe”

Sergio Herrera es cordobés. Durante gran parte de su vida no le dio importancia a una “bolita” en su tetilla derecha; en 2017 le diagnosticaron la enfermedad. Este fin de semana estará en Olavarría.

El cáncer de mama en la cultura popular está asociado sólo con las mujeres. Las estadísticas médicas dicen otra cosa. Que entre los hombres es muy baja la probabilidad de contraer la enfermedad, pero no nula.


Del total de casos diagnosticados en la Argentina y en el mundo el 1% corresponde a hombres y Sergio Herrera es uno de los pacientes que componen esta lista.


Cuando le prestó atención a esa bolita que tenía al lado de su tetilla derecha un compañero de colegio le contó que también padecía cáncer de mama. Dos casos en una misma ciudad de apenas 13 mil habitantes y en un mismo curso de la escuela secundaria.


Sergio tiene 62 años, vive en Almafuerte, un pueblo ubicado a 106 km al norte de Córdoba capital y a 110 km al sur de Río Cuarto. Este fin de semana estará en Olavarría, para hablar de su historia de vida en el Encuentro Nacional Rosa.


“Yo tenía una esfera muy bien marcada en la tetilla derecha a la que nunca le había dado importancia, hasta que un día me dio una puntada muy fuerte; fue a fines de 2017. En 2018 me hice un chequeo de rutina y pregunté por eso. Ahí comencé con algunos estudios, como una ecografía, y como no se veía nada claro me mandaron a hacer cuatro extracciones, me punzaron ahí y de las cuatro extracciones todas marcaron entre un 70 y 80% de malignidad” recordó.


Como suele suceder con cada paciente en su paso por un quirófano retuvo las fechas con precisión: el 12 de marzo le diagnosticaron cáncer de mama y el 6 de abril de 2018 lo operaron.
“Tengo entendido que en algunas mujeres también se dan ese tipo de pequeñas durezas. Obviamente, por estar más informada una mujer reacciona como debe, va al médico a hacerse sus controles, en cambio para nosotros hombres no es fácil y en mi caso yo no le di importancia” reconoció Sergio.


Cuando comentó su cuadro en un encuentro con sus compañeros del colegio secundario recibió otra sorpresa. Uno de ellos lo llamó por privado para decirle que padecía la misma enfermedad.
“A él lamentablemente se lo diagnosticaron tarde y empezó exactamente igual que yo, con una bolita en la tetilla derecha. Lo estaban tratando por una tendinitis a raíz de un dolor en el hombro y no llegaban a nada, hasta que le hicieron los estudios correspondientes y se encontraron con que era un cáncer de mama” relató.


“El tuvo una cirugía muy grande, debió pasar por quimioterapia y por rayos, cosas que yo no hice. La enfermedad volvió y lamentablemente en 2023 mi compañero falleció. Habían vuelto los dolores en el pecho; no quería ir al médico por temor a la enfermedad y cuando lo hizo fue demasiado tarde” añadió.

 


“Desconcierto” fue la palabra utilizada por Sergio para describir su reacción al tomar nota del primer diagnóstico. “Mandé los estudios a una de mis hijas, que es licenciada en enfermería y estaba trabajando en Córdoba. Los miró y me dijo lo que había visto. En ese momento fue más desconcierto que miedo; no caía en lo que decía el informe”, planteó.


El primer consejo llegó de su propia hija: “Me dijo ‘papi, tranquilo, esto se opera y todo va a salir bien’, pero igualmente yo seguía sin reaccionar. No lograba entender lo que me estaba pasando”.


“Cuando lo comenté muchos no me creían. Como me gusta hablar giladas, con el perdón de la palabra, todos pensaban que era una broma. Al día de hoy mucha gente que no me conoce cuando sale el tema se sorprenden. La estadística dice que el porcentaje es mínimo, pero el cáncer de mama en hombres existe” insistió Sergio.


El post operatorio fue con los cuidados del caso y el acompañamiento familiar. Más tarde los controles de rutina una vez por año, con algún centellograma óseo, alguna ecografía para tener cortito a su caso.


“El hombre siempre lo va a relacionar con un mal esfuerzo, con un golpe. Uno cuando se baña no se está palpando el pecho y ahora me parece que sí. Yo tuve por años esa bolita y nunca le di importancia. Si yo hubiese sabido que el cáncer de mama también se da en hombres habría reaccionado de otra forma” reconoció.


Nada cambió luego en su vida laboral, sólo el empleador: Sergio era el encargado de una importante distribuidora y hoy “ando en la calle” reveló, como vendedor de Baratec, una fábrica de baterías de litio, paneles solares y proveedora de amortiguadores, entre otros, para la ACTC y camionetas 4x4.


Su arribo a Olavarría para esta gran concentración organizada por Ola Rosa será como miembro del grupo de la Fundación Amazonas de Córdoba.


“Su sede náutica era en el lago San Roque de Carlos Paz y por una cuestión de limpieza y de salubridad se trasladaron al dique Piedras Moras de Almafuerte. Di una nota por un canal local, me comuniqué con una de ellas a través de las redes con la intención de contar mi caso sabiendo del trabajo de concientización que ellas llevan a cabo. Un día vinieron a remar, me invitaron a formar parte del grupo y acá estoy” comentó.


Desde 2021 Sergio no faltó a ninguno de los Encuentros Nacionales: el primero en el patio de su casa, en Almafuerte; en 2022 en San Ignacio, 2023 en Mar del Plata, 2024 en Bariloche y este fin de semana será en Olavarría. “Ya tengo los pasajes sacados y las reservas hechas” dijo.


Su presencia se ha hecho imprescindible para concientizar acerca de que el cáncer de mama no afecta sólo a las mujeres.



 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +