Noticias

Información General Endeudamiento: La Legislatura llamó a extraordinarias

28-11-2025

Endeudamiento: La Legislatura llamó a extraordinarias

Como no se reunió el quórum para sesionar en Diputados y tratar el pedido del gobernador, ambas Cámaras convocaron para el miércoles. Del fondo de financiamiento saldrán partidas para municipios.

 

El oficialismo sufrió un revés en la Cámara de Diputados y al no conseguir el quórum necesario para sesionar la jornada que iba a tratar el pedido de endeudamiento del Gobierno de Axel Kicillof se terminó abruptamente. Ahora habrá que esperar a que sigan las negociaciones y buscar la aprobación la semana que viene.

 

La posibilidad de que se apruebe la ley para autorizar a la Provincia a tomar deuda por US$ 3035 millones fue objeto de intensísimas negociaciones, que sin embargo aún alcanzaron un acuerdo con la oposición.

 

De hecho,  este viernes en la Cámara baja hubo 39 diputados en sus bancas: los 37 de UxP más Gustavo Cuervo y Vivian Romano, de Nuevos Aires. Se necesitaban 47 voluntades para arrancar el debate.

 

La UCR, La Libertad Avanza y el PRO, quienes cuestionan “la falta de diálogo”, no bajaron al recinto y ahora deberán citar a sesiones extraordinarias. Sin embargo, el titular del bloque oficialista, Facundo Tignanelli, criticó a los bloques opositores por impedir el avance de la Ley de Financiamiento y advirtió que, pese a los llamados al diálogo del oficialismo, “hay una voluntad de que no se pueda llevar adelante una ley fundamental para la provincia”.

 

Como informó Agencia DIB, el foco está puesto en el modo de vehiculizar la idea de modificar la ampliación del directorio del Banco Provincia (se habla de un artículo para incluir en una ley y de una resolución del mismo banco) y del modo de repartir la porción del 8% del total de endeudamiento que estará destinado a los municipios, algo que en principio iba hacerse vía Coeficiente único de Distribución (CUD) aunque luego ese criterio entró en duda.

 

 

Cómo sigue el debate por el endeudamiento


El proyecto de ley de endeudamiento -que el Ejecutivo prefiere llamar de financiamiento- es el punto más importante del paquete económico de fin de año que Kicillof envió a la Legislatura: sin la posibilidad de tomar fondos que implica, la posibilidad de ejecutar lo que estipula el Presupuesto, que fue aprobado el miércoles junto a le Ley Impositiva, se complica. Sin esos recursos, tanto la gestión provincial como la de numerosos intendentes quedan al borde de un peligroso precipicio presupuestario.

 

“En estas 24, 36 ó 48 horas que pasaron desde el último día que estuvimos en este recinto hasta este momento, se exigía diálogo. Y se han hecho todos los intentos: desde esta Cámara, los ministros, las leyes, todo el equipo del gobernador”, sostuvo Tignanelli desde su banca. “La ley de financiamiento tiene deudas que no contrajo este gobierno. Se contrajeron en una gestión donde quienes hoy tendrían que estar acá sentados dando el debate y no se sientan, eran oficialismo”, agregó.

 

Todo indica que Diputados sesionará en extraordinarias el martes 2 de diciembre. Es que el 10 asumen los nuevos legisladores y el objetivo es llegar a su aprobación ahora, porque sino las negociaciones volverían a foja cero. Kicillof estima que la nueva Legislatura, con más presencia libertaria, será más hostil.

 

En Diputados, de las 92 bancas, el oficialismo controla 37. Para alcanzar los 62 votos necesarios para aprobar el financiamiento en caso de recinto completo, se necesita asegurar 24 manos no peronistas. Las posibles ausencias opositoras, como siempre, juegan a favor del Ejecutivo, porque reducen el número necesario para llegar al tercio. En la Cámara Alta, UxP tiene 21 senadores, y necesita diez manos más para poder convertir en ley el proyecto.

 

(DIB) 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +