11-05-2019
Fue presentado en la última Feria del Libro, permite oír lo que no se ve, a través de la lectura y el reconocimiento visual.
Diseñado con los últimos desarrollos en Inteligencia Artificial, OrCamMyEye sirve como complemento a las personas no videntes o con visibilidad reducida, permitiéndoles leer en tiempo real.
Logra que se puedan leer libros, menús de restaurante, señales, etiquetas de productos o pantallas del celular y computadora. No sólo eso, también da la posibilidad de reconoce productos, colores, códigos de barra, y billetes.
El dispositivo se coloca magnéticamente en la patilla de los anteojos del usuario y se activa mediante gestos como apuntar con un dedo, o simplemente siguiendo la mirada del usuario. No requiere del uso de un smartphone o red de celular y únicamente necesita conectividad Wi-Fi cuando deban descargarse actualizaciones.
Fue creado por la compañía OrCam Technologies, es inalámbrico, pesa 22,5 gramos y posee el tamaño de un dedo humano. El dispositivo, diseñado en el parque tecnológico Har Hotzvim, en Jerusalén, cuenta con versiones en inglés, español, francés, alemán, italiano y hebreo.
Uno de los mayores avances de Orcam frente a otros productos es que además de descifrar los caracteres escritos también está diseñado para reconocer caras. El usuario, al colocarse frente a una persona, puede decir su nombre y almacenar la información en el dispositivo de manera que, la próxima vez que esa persona aparezca en su campo de visión, la voz de Orcam reproducirá su nombre.
"No sólo está pensado para invidentes o gente con problemas severos de visión, también puede ser muy útil a personas con dificultades para leer por vista cansada, dislexia y otros trastornos", añade Fisher, director de comunicación de la firma israelí.
Fue lanzado en la Argentina durante un acto realizado en la Feria del Libro de Buenos Aires, llevado a cabo en la Sala Alejandra Pizarnik. La compañía entregó allí dos dispositivos sin cargo. Asistieron a este evento la vicepresidenta Gabriela Michetti, el embajador de Israel, Ilán Sztulman, y María Kodama y Nikol Wolpert, directora de Latam de OrCam Technologies, indicó Nexofin.
Fuente: iProUp