Noticias

Información General “Revolver la basura se convirtió en una práctica habitual”

03-09-2019

“Revolver la basura se convirtió en una práctica habitual”

En un crítico comunicado, referentes de la Mesa de Emergencia se refirieron a la intoxicación de 14 personas con bromato de potasio. Insisten en la necesidad de declarar la Emergencia Alimentaria.


Tras la intoxicación de 12 menores y dos adultos en un comedor del barrio Lourdes por ingerir bromato de potasio que había sido usado para un guiso comunitario creyendo que era sal, integrantes de la Mesa de Emergencia difundieron un crítico comunicado refiriendo a la falta de alimentos en los barrios y la “ausencia del Estado”.


“Como espacio, no nos es nuevo saber que, como alternativa a la falta de recursos que por derecho les corresponden a todos los ciudadanos sin distinción, revolver la basura se ha transformado en una práctica tan indeseable como habitual donde se pude encontrar qué vender, como también “algo” para comer” expresaron.


Asimismo consideraron que “estos relatos parecen irreales para quienes aseveran que Olavarría no está pasando por una momento de emergencia alimentaria como hemos afirmado desde hace un tiempo” y reflexionaron sobre la falta de diagnóstico del gobierno local: “Cómo puede ser que en un barrio donde funcionan dos comedores que reciben una permanente asistencia por parte del Estado Municipal, sea factible la falta de diagnóstico de situación por parte del gobierno local y sus referentes que ha devenido en que parte de la comunidad haya tenido la necesidad de crear un nuevo especio al no ser contenidos en las estructuras previamente citadas”.


“Revolver la basura en busca de comida, asistir a un comedor, pedir ayuda de mercadería a organizaciones sociales, religiosas o políticas, son distintas manifestaciones cristalizadas en la realidad, indicadoras, entre otras cosas, de la imposibilidad de acceder a un trabajo digno que permita a las personas poder procurarse el alimento por sus propios medios” dice el comunicado.


Finalmente, la agrupación envió un mensaje a funcionarios locales: “Apelamos a la responsabilidad política y a la empatía del intendente de la ciudad de Olavarría, Ezequiel Galli, a que tome la decisión de un aumento en la tarjeta azul que hoy está en unos devaluados $500 mensuales, elevando el valor a 3000 pesos”.


“Estamos dispuestos a colaborar si así lo requiere, para optimizar tiempo y recursos, apelando al diálogo, al consenso y al trabajo mancomunado que usted en campaña pregona para pasar de la declamación a la acción de no ser viable la decisión política de decretar la Emergencia Alimentaria” continuaron,  y apuntaron también a los concejales: “solicitamos también a los concejales acuerden el pronto tratamiento del proyecto de ordenanza para que esta sea declarada en la eventual próxima sesión del Consejo Deliberante.”


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +