30-11-2019
Diputados convirtió en ley esta semana la creación de un sistema único de talles de ropa en todo el país que responda a medidas corporales reales. La norma rige también para el calzado.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación de un sistema único de talles de ropa en todo el país que responda a medidas corporales reales. Se aprobó por amplia mayoría: 163 votos a favor, ninguno negativo y 8 abstenciones. La norma cuenta con el aval del sector productivo. En seis meses tendrá que estar lista su reglamentación.
La necesidad de contar con una ley de talles surgió hace casi veinte años motivada por las dificultades que enfrentan las personas de todas las edades para encontrar ropa acorde a sus medidas.
La ley establece un sistema único de talles –se llama SUNITI: Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria– con medidas corporales estandarizadas para fabricar, confeccionar, comercializar e importar indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años.
Para eso, establece que las medidas reales de los argentinos se obtendrán del estudio antropométrico que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) viene desarrollando desde 2014 y que será actualizado cada 10 años. Sucede que, desde hace mucho tiempo, la ropa de los argentinos se ha fabricado en base a parámetros europeos o de otros países.
La ley no incluye la obligatoriedad de que todos los negocios deban contar con todos los talles, ya que es una medida que en la práctica sería muy difícil de implementar.
El 70% de los argentinos, en su mayoría mujeres, tiene problemas para conseguir ropa, según una encuesta realizada en 2018. Estas dificultades no solo se reducen a una cuestión estética o funcional, ya que en ocasiones deriva en problemas de autoestima o trastornos alimenticios graves como la bulimia y la anorexia. Es que, en la búsqueda de ajustarse a los falsos estereotipos, las personas pueden llegar a métodos extremos y nocivos para la salud.
Una de las cuentas de Instagram que promocionaba esta normativa, es Anybody: