Noticias

Politica

02-12-2019

"La ley de paridad fue hecha para que haya más mujeres"

Así se expresa Liliana Schwindt, a propósito de cómo se decidirán los reemplazos de los diputados nacionales que dejan sus bancas para cumplir funciones ejecutivas. Ella podría volver al Congreso.

 

Tras las elecciones generales y la conformación del gabinete nacional, varios diputados nacionales que habían sido electos hace dos años dejarán sus cargos para sumarse a otras responsabilidades ejecutivas. Entre ellos, se encuentra el intendente electo de Mar del Plata Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), Felipe Solá, que será el canciller, y Daniel Arroyo, que se desempeñará como ministro de Desarrollo Social. 

 

El problema comienza cuando hay que definir quiénes reemplazarán a esos diputados y la discusión es si entra el que le sigue en orden en la lista (aunque no sea de su mismo género) o alguien del mismo género. En el caso de Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo quien será el jefe de bancada de ese espacio, pugna para que el reemplazo sea un hombre (Marcelo Del Sol, lugar 17)  y no una mujer (Adriana Cáceres, lugar 16), alegando que así lo señala la Ley de Paridad. 

 

Sin embargo, en casos como éste donde los diputados fueron electos antes de que se sancionara la ley de Paridad, abre una discusión sobre si corresponde o no la aplicación retroactiva de la ley de Paridad de Género para cubrir bancas que quedarían libres, a las cuales los legisladores accedieron mediante listas conformadas con una normativa anterior, la ley de cupo del 30%.

 

Si se aplicara esa normativa, el criterio a seguir es cada legislador que renuncia debe ser reemplazado por alguien de su mismo género y no necesariamente quien siga en la lista consagrada. 

 

Otro caso de renuncias para ir al Poder Ejecutivo, en este caso nacional, es de la agrupación 1País, cuya boleta fue encabezada en 2017 por Felipe Solá, seguido por Mirta Tundis, Daniel Arroyo y José Ignacio de Mendiguren. Los cuatro ingresaron a la Cámara baja por la Provincia de Buenos Aires.

 

Solá ya está casi oficializado como el futuro canciller de Alberto Fernández, y Arroyo como su ministro de Desarrollo Social.  Quien sigue en la lista en el quinto lugar es Liliana Schwindt y ante la consulta de Verte, indicó que no es aplicable la ley de paridad en este caso, porque entró en vigencia con posterioridad a la elección (se sancionó en noviembre de 2017). 

 

Indicó que la Cámara tiene hoy 38 por ciento de mujeres, y con la idea que impulsa Cristian Ritondo, entrarán más hombres. "El colmo es ir a la justicia para reclamar que les corresponde asumir a ellos. Utilizando una ley que fue hecha para nosotros", indicó Schwindt. 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +