Noticias

Información General Relleno sanitario: el Municipio asegura que actuó e inspeccionó

19-11-2021

Relleno sanitario: el Municipio asegura que actuó e inspeccionó

A cuatro días de la denuncia de Malvinas por un hecho de sabotaje, desde la esfera oficial aún no hay información precisa. De acuerdo a la normativa, el OPDS también debe tomar intervención.

 

El lunes pasado, la empresa Transportes Malvinas denunció que trabajadores habían producido intencionalmente un manejo inadecuado de los líquidos lixiviados que se generan en el relleno sanitario.  Esa situación derivó en el despido de uno de los empleados y la respuesta por parte de un grupo de trabajadores que señalaron que se trataba de una "práctica habitual" conocida y avalada por la empresa.

 

La situación irregular genera preocupación en la comunidad porque se desconoce cuál es el impacto ambiental que generó y, además, se abre el interrogante respecto de cuáles son los controles _y la eficacia de los mismos_ sobre la operación del relleno sanitario de la ciudad.

 

Son varios los actores que tienen participación en la operación del relleno sanitario cuya concesión tiene la empresa Malvinas. Además, de la empresa, el Municipio, que hasta el momento no emitió comunicación oficial alguna sobre el tema. Lo único que se señaló desde el área de prensa es que se actuó tras conocer el problema y se hizo una inspección. No se menciona de qué tipo y qué resultados arrojó. Tampoco se informó si se le aplicará alguna sanción a la empresa que por contrato opera ese predio.

 

Los otros actores involucrados son el OPDS (Organismo para el Desarrollo Sustentable) que es el encargado de velar por la aplicación de la normativa ambiental en la Provincia,  y la ADA (Autoridad del Agua). Tampoco hasta el momento hubo comunicación oficial sobre sus actuaciones.

 

En marzo pasado, desde el Municipio, informaron el inicio de la obra de ampliación del relleno sanitario y en el texto indicaban: "debido a su carga bacteriológica y química los lixiviados deben ser tratados antes de verterlos en medios naturales ya que pueden contaminar las aguas superficiales, subterráneas o el suelo. En nuestro Relleno Sanitario, la planta de tratamiento de este tipo de líquidos se compone de un cuenco de homogeneización, una laguna facultativa, una cámara de depósito de fósforo y un sistema de cuencos rizomatosos".

 

Justamente la denuncia de la empresa Malvinas es que los líquidos fueron desviados al torrente del arroyo sin haber pasado por el tratamiento adecuado.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +