19-04-2023
La empresa Urban Baires es la encargada de continuar con los trabajos de reforma y ampliación del edificio, luego de que un año atrás se rescindiera el contrato con la firma anterior.
Tras más de un año, la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Salud volvió a ver a gente trabajando en la ampliación de su edificio. Tal como estaba pautado, esta semana se reanudó la obra en la sede de Pringles al 4300, luego de que el pasado 1º de marzo el rector de la Unicen, Marcelo Aba, firmara el contrato con la empresa ganadora de la licitación, Urban Baires.
La vicedecana de la institución, Bettina Bernardelli, acompañó a Verte en la recorrida.
Un nuevo llamado a empresas debió realizarse luego del conflicto con la firma Wayro que tenía a su cargo la obra, el cual terminó con la rescisión del contrato. Por varios días se vivieron allí momentos de tensión que incluyeron un paro de los obreros, respaldados por la Uocra.
El proyecto, financiado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación por más de 615 millones de pesos, contempla la ampliación y reforma del edificio actual de la Facultad y surge como necesidad de contar con mayor cantidad de aulas, talleres y funciones complementarias (comedor, biblioteca, sanitarios, administración) debido al incremento constante de la matrícula estudiantil.
“Sabemos que este proyecto estuvo parado, tuvo idas y vueltas, pero queremos terminarlo lo más rápido posible dentro de los plazos para que los chicos puedan estudiar como se debe” dijo a este medio el arquitecto encargado de la obra, Kristen Madsen. Indicó que esta primera etapa estará enfocada a la limpieza del predio (yuyos, escombros) y a dejarlo preparado para luego poder avanzar con la construcción. Lo más urgente es terminar con los baños, ya que los estudiantes están utilizando baños químicos. Se prevé un plazo de ejecución de entre 16 y 18 meses.
Cabe recordar que en marzo del 2022, a través de un acuerdo firmado entre el Municipio y la Universidad, se habilitó el uso del Centro de Convenciones de Olavarría para el dictado de clases, hasta tanto finalicen los trabajos de reforma y ampliación en la sede de Salud.
La palabra del decano
“Afortunadamente, la obra de la Facultad de Ciencias de la Salud está en marcha, y esto es bueno para todos” celebró el decano Héctor Trebucq, quien destacó la importancia de este hecho para la ciudad y la región.
Recordó que la obra llevará un año y medio, aproximadamente, y precisó que con ella se completará “una intervención de 4000 metros cuadrados, de los cuales 2000 se reciclan y 2000 se construyen”. “El Ministerio de Obras Públicas es el que desembolsa, la empresa es la que trabaja y la universidad es la que audita los tiempos y las formas en que se realiza” resumió Trebucq sobre los roles de las partes.
Por último, agradeció “a toda la comunidad universitaria, a nuestros estudiantes, a los docentes, no docentes, graduados y equipo de gestión. Gracias por la paciencia y el empeño puesto, confiando en que la obra iba a continuar”.