18-05-2023
La Facultad de Ciencias Económicas de Tandil inició el informe. Es uno de los requisitos indispensables en el camino de aprobación del proyecto de ley para separarse de Azul.
Iván Lupori fue electo recientemente como presidente de la Asociación Civil por la "Autonomía de Chillar, zona rural de influencia y creación de la Municipalidad de Azul". La flamante comisión surgió del voto de la comunidad, durante una asamblea de los vecinos de la localidad.
En declaraciones a Diario El Tiempo, Lupori explicó que "veníamos siendo un grupo de gente que se reúne con buenas intenciones", y "a partir de que empezamos con el proyecto de factibilidad con la Facultad de Ciencias Económicas de Tandil, de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), nos pidieron que conformemos una comisión; y también por recomendación de la gente del municipio de Lezama".
Indicó que "el proyecto de la autonomía, por suerte, hasta ahora ha tenido bastante repercusión, tanto a nivel local como a nivel provincial y nacional. En algunos ámbitos políticos, dentro de lo que es el Partido de Azul, también. Hemos tenido también algunos contactos con los diputados provinciales".
"Estamos muy esperanzados y, de alguna manera, contentos, porque esto ha tenido una evolución bastante rápida hasta ahora, sabiendo que el camino es largo y que suele haber muchas barreras o trabas en distintas cuestiones. Hasta ahora, venimos encontrando un buen camino para el desarrollo de este proyecto, pero tenemos que seguir".
Un informe científico
El trabajo iniciado por Económicas de Tandil "es fundamental", señaló, para agregar que se trata "para nosotros de algo prioritario, porque el proyecto puede quedar trunco si no se avanza en el tema de la factibilidad. Además, este es un tema que no puede hablar cualquiera por hablar. Nosotros tenemos algunos cálculos estimativos con una información nueva, pero es parcial y subjetiva. No podemos publicar eso porque no es completo. Entonces, lo lógico en esta cuestión, es que lo dé una entidad que tiene toda la autoridad de conocimiento científico para hacerlo".
Además, se observó que es uno de los requisitos imprescindibles en el trayecto de lograr la autonomía municipal. "Efectivamente, y también la Provincia va a enviar a personal competente para analizar este proyecto. El objetivo de este informe que hace la Facultad es tener los números claros y el hecho de la factibilidad, para que lo conozcan las autoridades políticas y la población en general".
Se trata del informe de hipótesis territorial, un documento minucioso que comprende todos los aspectos de la localidad. "Ese estudio necesita mucho conocimiento, mucho análisis de carácter científico", explicó Lupori. "Básicamente, a nosotros nos falta esa información. Aquí, en la reunión que tuvimos con los concejales, quedamos de acuerdo -por lo menos lo manifestaron ellos de forma unánime- en hacer una ordenanza para pedirle al Ejecutivo municipal que nos provea la información que necesitamos. Se trata de la información más importante que necesitamos para poder alimentar al proyecto que está realizando la Facultad de Ciencias Económicas de Tandil".
Por otro lado, en relación al plazo de conclusión del informe de Hipótesis Territorial que realiza la universidad, Lupori expresó que "ellos habían hablado, en un primer momento, de seis meses para realizar todo el trabajo, pero -y en eso dependemos de la información que el municipio nos tiene que brindar-, hasta ahora viene más rápido".
El inicio de este trabajo de carácter científico, para los vecinos de Chillar y su proyecto autonomista, "es importante, porque a nosotros mismos nos va a disipar un montón de cuestiones".
Con información de: Diario El Tiempo