Noticias

Politica “Compartimos el diagnóstico, pero no hay propuestas”

06-03-2024

“Compartimos el diagnóstico, pero no hay propuestas”

El concejal de AO Guillermo Lascano subrayó las cuestiones con las que no está de acuerdo del discurso de Wesner y reconoció que coincide con la evaluación de la coyuntura.

 

El edil de Ahora Olavarría Guillermo Lascano observó que la situación “no es tan elogiosa como él trató de vender”, en relación al primer discurso de apertura de sesiones ordinarias del HCD de Maximiliano Wesner como jefe comunal de Olavarría.

 

“A lo mejor más adelante tengamos un intendente que proyecte una ciudad de otra manera, porque la verdad pareció que fue corta esta inauguración. Hay temas que no tocó o son contradictorios” dijo Lascano.
 

“Definió (Wesner) un déficit que es inconstante. Después planteó obras que solamente se financian con Provincia, viviendas que financia un sindicato. Son grises, digamos” opinó.
 

Lascano expresó que “se nota que hay un cogobierno” y consultado a qué se refería, respondió: “A los sindicatos. En el sentido que si toma como propias obras que hace un sindicato creo que va a ser un gobierno que -digamos- se va a surtir de esos acuerdos con la parte sindical de Olavarría”.
 

“Nosotros estamos abiertos y predispuestos a trabajar. Ya lo hemos demostrado en la sesión extraordinaria con la declaración de la emergencia en el transporte público. Para lo que es gestión nosotros vamos a estar predispuestos al diálogo y a trabajar en forma conjunta” remarcó.
 

“Noté ejes de muchas mesas creadas con distintos equipos de instituciones, que es un doble riesgo porque esas mesas no tienen que quedar en la nada o no pueden tener, digamos, el impacto que realmente se requiera” manifestó.
 

En tal sentido añadió: “Lo que sí notamos es poco ejes de trabajo con otros sectores políticos, que creo es el eje de construcción. Nosotros llevamos dos programas de financiamiento del gobierno nacional, uno de 100 millones que se podría financiar el ‘Arco en C’, un grupo electrógeno, que acaba de declarar que estaba en emergencia y que necesitaban recomponer en forma rápida”.
 

“Lo único que le pedimos fue una persona encargada del proyecto que pueda coordinar con nosotros, porque son recursos que si no los toma Olavarría los va a tomar otros municipios” advirtió el dirigente libertario.
 

“No podemos llevar cinco días para que nos llamen y nos mencionen una persona de la administración municipal que va a ser la encargada de llevar adelante el proyecto. Eso es lo que hemos estado notando: la no agilidad que se necesita en una gestión, no sé producto de qué” manifestó el concejal Lascano.
 

“También hay un proyecto de urbanización para un barrio popular que va a rondar los 1.000 millones y todavía estamos esperando que el intendente nos llame y nos diga cuál es la persona que va a estar a cargo de ese proyecto” insistió Lascano.
 

El cuando a alguna expectativa positiva del discurso del jefe comunal, el concejal de Ahora Olavarría reconoció que “tiene un diagnóstico que compartimos”.
 

“No vi en la parte propositiva, por ejemplo el peso específico que tiene la recolección de residuos en el presupuesto, la plata política, la cantidad de empleados, la revalorización del trabajo municipal” puntualizó.
 

“Todas esas cosas son diagnósticos acertados que nosotros compartimos, pero no nos contó si se va a revisar el contrato de Malvinas. Cosas que quedaron en el tintero y son las cuentas que cambian la ecuación económica / financiera y lo que permite proyectar a futuro la Ciudad” reflexionó Lascano.
 



 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +