13-08-2024
El centro deportivo y recreativo tendrá un SUM de 120 metros cuadrados, un playón con aros de básquet, dos canchas de fútbol y un espacio para mini skate. Inversión de 232 millones de pesos.
El Municipio publicó esta semana el llamado a licitación para realizar la obra de reconversión del edificio del ex Matadero Municipal en un Centro Educativo y Deportivo. De acuerdo al pliego, la inversión proyectada es de $232.000.000 y se realizará en un plazo de 180 días.
El 30 de agosto se conocerán qué empresas se presentaron para la ejecución de esta obra que sumará un espacio de integración social y comunitaria en la zona norte de la ciudad.
De acuerdo a los detalles publicados el edificio se convertirá en un centro deportivo y recreativo para el barrio y la ciudad. La obra contará con 230 metros cuadrados remodelados cubiertos en el edificio principal, 26 metros cuadrados remodelados cubiertos en puesto policial, un playón deportivo de 420 metros cuadrados, dos canchas de fútbol, dos nuevos ingresos. También se proyectaron dos canchas de fútbol tenis.
De acuerdo al pliego, el nuevo acceso al predio será sobre la calle 130 tanto para ingreso peatonal como vehicular. El edificio se compone por un hall de ingreso de 15 metros cuadrados, que es la antesala al núcleo del proyecto, el S.U.M de 120 metros cuadrados. Además, contiene una oficina de 17 metros cuadrados, desde la cual se puede ver el exterior y el interior.
Construirán además dos depósitos y núcleo de sanitarios (movilidad reducida, independiente para personal municipal, y grupo de baños). Parte del proyecto prevé la construcción de un playón de 15 metros por 28 metros con aros de básquet, una vereda perimetral en estructura existente, para crear un mini-skate, dos canchas de fútbol tenis en playón existente, con red metálica. Los ingresos por la calle 130 será con un sector de estacionamiento.
Un poco de historia
El edificio original fue construido en 1938 e inaugurado el año siguiente, mediante un préstamo otorgado por la Provincia de Buenos Aires a la Comuna. Estos datos fueron aportados por Marcos Rodriguez (@olavarria_del_ayer).
Entre 1978 y 2018 la Cooperativa de Carniceros de Olavarría explotó ese espacio. En marzo de 2016 se conoció la noticia de que, tras una inspección del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, el lugar fue clausurado por la presencia de roedores.
A principios de 2018, bajo el primer gobierno de Ezequiel Galli, se concesionó a una firma local que no llegó a desarrollar el proyecto porque el predio fue primero suspendido y luego clausurado por disposición del Senasa.
Alrededor de 30 trabajadores quedaron sin empleo en aquel momento y el predio permanece en el abandono hasta que sea “refuncionalizado” y los vecinos del sector plantearon en numerosas oportunidades la necesidad de darle vida.