27-07-2025
José Covatti, titular de la empresa Covacon, es uno de los damnificados por los incumplimientos de Fabri SA durante la construcción de un parque eólico. La deuda en su caso asciende los $30 millones.
¿Cómo se les pudo pasar?
Fabri SA es una empresa de Puerto Madryn con antecedentes para nada recomendables. No obstante ello, apareció como contratista de Ternium Argentina para la realización de la obra civil en el Parque Eólico Vientos de Olavarría.
La firma está asentada en el Parque Industrial Liviano de Puerto Madryn y se presenta en su página web como “una compañía patagónica dedicada a la ingeniería, arquitectura y construcciones”.
Sólo con escribir su nombre en cualquier marcador, salta su pasado: en una publicación del 4 de diciembre de 2023 “El Patagónico” titula “Otra vez Fabri S.A. incumple un contrato, con ayuda de un ministro”, haciendo alusión a una obra para la construcción de la segunda etapa del interconectado Garayalde -Camarones.
Acota que la firma arrastraba cuestionamientos previos por incumplimientos en la obra de acuíferos en El Trébol y Manantiales Behr.
Ese mismo año, el 17 de octubre, el concejal de Comodoro Rivadavia Omar Lattanzio denunció en una entrevista con Radio 3 de Comodoro Rivadavia que Fabri SA había recibido un millonario anticipo de 76 millones de pesos del estado chubutense por una obra que nunca comenzó.
Y en Olavarría fue fiel a ese pasado: empresarios y trabajadores resultaron damnificados por incumplimientos varios, no pago de haberes a sus empleados, cheques rechazados por falta de fondos, etc.
Cuando la situación se tornó irreversible, el pasado 16 de julio estos damnificados enviaron un pedido de audiencia al intendente Maximiliano Wesner para ponerlo al tanto del problema.
Entre los firmantes aparecen las empresas y empresarios afectados Almena SA, Adolfo Guerrico, Covacon SRL, EMO, Laura Araceli Ripoll y Transportes Malvinas SRL, como también cinco trabajadores.
De la parte empresarial José Miguel Covatti, titular de la empresa Covacon (una firma que alquila baños químicos) reveló que tienen compromisos impagos de Brisa SA por más de 30 millones de pesos.
“Arrancamos muy bien el primer año de trabajo con esta gente, más allá de algunos tropiezos. Después se adecuaron al pago y ya en los últimos 8 meses cortaron los pagos. Nos deben desde septiembre del año pasado, pero a fin de año llegamos a un arreglo que nos daban cheque para mayo y junio, con la desesperación de cobrar aceptamos los e-cheq y cuando llegó el momento estaban todos rechazados por falta de fondos” contó.
Fabricio Cardini, propietario de la empresa, ante los incumplimientos vio como el litigio pasaba a la vía legal. “No nos quedó otra opción que recurrir a nuestros abogados. Se les mandó cartas documento, las recibieron, pero no notificaron absolutamente nada” añadió Covatti.
“El abogado les trabó embargo, incluso ante Ternium y por la vía legal todavía no hemos obtenido ninguna respuesta” reveló.
“Si hay algo que me llama mucho la atención de este caso -admitió- es que Ternium, una empresa tan grande, no haya buscado antecedentes de Fabri SA, que haya contratado a esta empresa que venía con falencias de años. Nosotros nos acabamos de enterar ahora Seguramente pasaron un precio muy barato y acá están las consecuencias y nosotros las estamos pagando” especuló Covatti.
Para el titular de Covacon las empresas y pymes damnificados son bastante más del listado de firmantes en el pedido de audiencia al intendente Wesner.
“Posiblemente ahora, con la publicación del tema en los medios, empiece a salir otra gente que también fue perjudicada. Sé de algunas ferreterías, así que con el paso de los días se van a ir presentando todos. Pensé que éramos pocos, pero a medida que pasa el tiempo se van conociendo más” expresó.
Si bien las deudas son multimillonarias y Covatti no conoce el monto exacto de los “muertos” que Fabri SA dejó en Olavarría, sólo en su caso la deuda asciende a 31 millones y medio de pesos.
“Somos una empresa chica, teníamos muchos baños alquilados y eso pesa para nosotros. No me quiero imaginar la deuda con Adolfo Guerrico, que les proveyó todo lo que tiene que ver con los áridos” planteó.
Conectado con el comienzo de este informe, Covatti espera un apoyo institucional de parte del Municipio de Olavarría.
“Ojalá nos puedan dar una mano. Ellos siempre tienen más llegada a nivel nacional, quizás con Ternium, para el bien de tanta gente de Olavarría que ha resultado damnificada” consideró.
Al viernes pasado, momento de la charla con Covatti, aún no habían tenido la audiencia con el intendente Wesner. “Se le mandó la carta al secretario. Sabemos los problemas de agenda. Este es un tema serio y tal vez con la política de por medio se pueda dar una solución” estimó.
Para cerrar mostró optimismo, pero no tanto: “Seguramente por la parte legal algo vamos a obtener porque nuestro abogado atacó con todo, pero se van a ir mucho los tiempos”.