13-08-2025
Ediles de distintos bloques analizaron el descargo realizado por la representante del fideicomiso que atiende los intereses del polémico proyecto urbanístico .
Concejales de todos bloques escucharon este lunes en el edificio de Alsina y San Martín a Silvana Negri, representante del fideicomiso que atiende los intereses del polémico proyecto urbanístico Los Palmares, que tiene como una de las caras visibles al no menos polémico empresario Lucas Torres.
La reunión, que se extendió por espacio de dos horas, se llevó a cabo con la más absoluta reserva a pedido de la visitante quien llegó sola a Olavarría desde Buenos Aires, ante problemas de agenda de su socio.
El expediente refiere al convenio firmado el 4 de noviembre de 2023 entre la Municipalidad de Olavarría, entonces representada por el exintendente Ezequiel Galli, y los responsables del fideicomiso, para el desarrollo urbanístico de la chacra 632 bajo el régimen de la Ley de Hábitat N°14.449.
Verte recorrió este lunes las oficinas de los distintos bloques que tienen representación en el recinto y recabó los testimonios de Sebastián Matrella (UCR), Oliver Gamondi (La Libertad Avanza) y Marcelo Petehs (Por Más Libertad).
Desde Unión por la Patria prefirieron esperar la emisión de una gacetilla oficial y en el bloque de Juntos no se encontraban presentes los dos ediles que participaron de la reunión con Negri.
“Vino esta mujer y contó como entró su empresa en este negocio inmobiliario y ellos sólo están esperando que se resuelva el expediente para ver si llevan a cabo la obra. Lo hizo sola porque su socio (Mariano Cortés Ramos) está convaleciente de una enfermedad” contó el concejal Petehs del espacio Por Más Libertad.
Todas las fuentes consultadas coincidieron en que fue una reunión extensa, que se prologó por cerca de dos horas, de la que no sólo participaron integrantes de la comisión, sino también otros concejales.
“Cada uno se sacó las dudas, se le preguntó cómo habían llegado a todos y se desvincularon de todas las irregularidades denunciadas en cuanto a la venta de las tierras” acotó Petehs.
“A ellos les ofrecieron el desarrollo de un negocio inmobiliario, desde el diseño hasta la construcción de la vivienda, pero desconocían todo el manejo previo en cuanto a la venta anticipada de las tierras” mencionó.
El edil radical Sebastián Matrella de la UCR también ofreció su parecer sobre esta reunión e informó que el lunes 25 a las 9 será recibida una delegación compuesta por 5 compradores de los lotes del complejo Los Palmares.
“Algunos dicen que son 100, otros que son 200 y algunos compradores aún no han aparecido públicamente. Los vamos a recibir y vamos a escucharlos” indicó.
“Valoramos que se hayan hecho presentes. Ellos reconocen la problemática y se mostraron predispuestos desde el fideicomiso a solucionar esta problemática que se ha suscitado con la venta de los lotes” añadió el edil radical.
“La realidad concreta es que se trata de un acuerdo entre privados. Lo que nosotros queremos desde el Concejo Deliberante es ayudar para que todos se pueda aclarar, que se pueda llegar a buen puerto y que los vecinos que compraron los lotes no tengan problemas” remarcó.
“Hay que tener en cuenta -planteó Matrella- que hay una irregularidad por lotes que se han vendido sin tener los papeles necesarios y en eso también tienen responsabilidad el intermediario, el vendedor y los compradores, porque el comprador debía saber que estaba comprando algo que no tenía la documentación correspondiente. Por eso insisto que cuando alguien va a hacer una operación inmobiliaria debe asesorarse bien”.
En el recinto de La Libertad Avanza, Oliver Gamondi fue extenso en su desarrollo y valoró que “se haya hecho presente en Olavarría y se mostraron predispuestos desde el fideicomiso a tratar de solucionar esta problemática que se ha suscitado con la venta de los lotes”.
Recordó que antes de la presentación de la representante del fideicomiso se había escuchado a las inmobiliarias y que dentro de dos semanas lo hará con los compradores.
“Es una situación que se complejizó por algunas situaciones previas a la conformación del fideicomiso. Veremos qué solución se le puede encontrar. Sabemos que hay varios compradores, ellos afirman ser 80 familias. Incluso se presentó una lista por parte de la Inmobiliaria Buscarini de algunos compradores que habían comprado hasta 10, 20 lotes” reveló.
Esto último, aseveró, contradice la Ley de Hábitat en la que se enmarca el predio: “Ella dice que se puede escriturar un terreno, y vivienda única y familiar. Así que no sé cómo se va a definir esto, pero hay una competencia que excede al Concejo Deliberante”.
“En realidad el Concejo lo único que debe hacer es aprobar que esa chacra, que es en una zona rural, se afectada para uso urbano. Las aprobaciones finales y demás pasan por Hábitat, ARBA y otros organismos provinciales, por lo cual si se llegara a aprobar este proyecto tampoco garantizaría que se pueda llevar adelante” advirtió el concejal Gamondi.