15-08-2025
Alberto Miotti, presidente del Consejo de Coopelectric, afirmó que hay dos casos confirmados y seis sospechosos. Lo calificó como una “mala praxis” de la Lista Verde para cumplir con el estatuto.
El pasado lunes, el Consejo de Administración de Coopelectric informó que por “irregularidades vinculadas a la autenticidad de algunas de las firmas” la Lista Verde había sido dada de baja y no podría participar de las elecciones en la cooperativa.
La novedad derivó en una rápida respuesta de la lista opositora, que en conferencia de prensa negó las acusaciones y dijo no saber “cuáles son las firmas falsas”.
Este viernes, las autoridades de Coopelectric convocaron a los medios para dar detalles del tema y explicar los motivos por los cuales, un año más, no habrá elecciones y seguirá al frente la actual conducción.
Alberto Miotti, presidente del Consejo de Administración, habló del proceso de presentación de las listas y sus requisitos. Comentó que al momento de corroborar la documentación presentada por ambas listas se identificaron algunos errores en los papeles del espacio opositor, pero que en principio eran “subsanables”. Sin embargo, se identificaron luego algunos avales con firmas “sospechosas”.
“La asamblea electoral terminó porque se dio de baja una lista que no cumplió los requisitos con dos faltas graves comprobadas y sospechas de algunas otras” señaló. Los casos en estudio son seis.
“El día sábado se detectan una serie de irregularidades con respecto a algunas firmas que tenían diferencias muy notorias. Pero en el caso particular de alguien que había firmado en Coopelectric y fuera de Coopelectric, se hizo la verificación por parte de funcionarios veedores ante escribana pública y la persona desconoció su firma y negó haber ido a firmar en esa circunstancia” comenzó relatando Miotti.
Esa persona, continuó, “sí reconoció que la firma que había hecho acá -a Coopelectric- era de ella, que había venido a firmar para apoyar a la Lista Verde, pero la otra firma, que también era para esa lista, esta persona la desconoce y dice ‘yo no fui ese día a firmar a ese lugar”.
El titular del Consejo de Administración consideró que “esto es motivo suficiente para creer que el accionar estafa la fe del proceso eleccionario y la veracidad de los datos. Obviamente si uno hace esto lo hace con el fin de poder cumplir con una cantidad de firmas a la cual no llega”.
Miotti mencionó un segundo caso de iguales características, respaldado además por el testimonio de la familia de la asociada. “Fue valiosa la apreciación de la familia pero lógicamente la escribana pidió a la supuesta firmante que lo dijera” añadió.
“Lo que hubo es una mala praxis para cumplir con el estatuto” disparó, y consideró que “no es un tema menor y hay que tomarlo con la gravedad que tiene”.
“De todas maneras nosotros no somos investigadores y nos limitamos a volcar en el expediente lo sucedido, el cual será presentado al Inaes (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) cuando lo solicite” completó.
En cuanto a la o las personas que habrían incurrido en esta falta mediante la falsificación de las firmas, expresó Alberto Miotti que “no podemos saber cuál fue el origen ni tampoco imputar a todo el grupo de gente que participa y apoya a la Lista Verde, pero esto es algo que en nuestra opinión, y hemos hecho las consultas legales pertinentes, alguien o algunos lo prepararon para llegar a un número de avales al que no llegaban por los mecanismos normales”.
Para cerrar, Miotti quiso “llevar tranquilidad a los que firmaron porque con ellos no hay ningún problema, no va a haber una persecución a los firmantes. No queremos generar susto en el asociado, puede venir el año que viene y cuantas veces quiera”.
Lo acompañaron durante la conferencia Ignacio Aramburu, Oscar Alfredo Angeletti, Carlos Díaz y Domingo Soraiz.