Noticias

Información General Cuando no hay palabras para un titular

14-11-2025

Cuando no hay palabras para un titular

Cuarenta años después de aquella idea alimentada con mucho amor, en una mañana que dio espacio a todo tipo de emociones, este viernes se produjo la apertura del Hogar Talleres Protegidos.

 

En la cara de Ayelén, futura habitante de esa “casa de familia” como la definió Alberto Muia, en la sonrisa de Ayelén, esos aplausos de Ayelén desde la primera fila fueron capaces de sintetizar lo que no pueden hacer las palabras al cabo de una mañana tan esperada por 40 años.


Emoción podría ser un concepto abarcador, pero en las formas que cada uno sea capaz de interpretarla, para lo que se sintió este viernes la apertura del Hogar Talleres Protegidos, en el corazón de esa hectárea ubicada sobre la avenida Ituzaingó, en el limite invisible entre la Ciudad y la ruralidad.

 




Cuarenta años después y con barreras burocráticas y de otro tipo que en algún momento hicieron sospechar que se trataba de una utopía, o quizás una distopía cruel para quienes tanto la necesitaban.


El acto central se realizó en el colmado salón de usos múltiples del edificio y contó con la presencia de los tres intendentes cuyas gestiones atravesaron este proceso, desde que se puso la piedra fundamental hasta el mediodía de este viernes: José Eseverri, Ezequiel Galli y Maximiliano Wesner.


Además del recuerdo permanente de don Helios Eseverri, partícipe de la idea primigenia.


“Hoy es un día que nos llena de orgullo y esperanza. La apertura de este hogar para personas con discapacidad es el resultado de un trabajo conjunto, solidario y comprometido entre el Municipio, las empresas privadas y los Talleres Protegidos de nuestra comunidad (…) Hoy venimos a celebrar este logro que dignifica, integra y que fortalece a toda la comunidad” destacó el locutor oficial en la apertura.





La ceremonia contó con la presencia de funcionarios municipales, de educación, dirigentes de entidades intermedias y algunos concejales de las bancadas opositoras.


Alberto Muia, Rosita Muia, el intendente Maximiliano Wesner ocuparon el centro de la escena con una invitada muy especial: Norma Beatriz Moreno, compañera de viaje de Rosita en el inicio de este sueño.




Abrió el espacio de las palabras Alberto Muia y destacó la importancia de la creación de una “mesa de trabajo” para poner manos a la obra en la finalización del complejo.


“Para nosotros a partir de hoy esto es una familia. La palabra ‘Hogar’ está en el cartel de afuera. Para adentro esto va a ser una familia” enfatizó Alberto.
 

“Hace unos meses hicimos un acercamiento con la Municipalidad y eso de formar comisiones dicen que nunca funciona, entonces dijimos ‘vamos a poner en mesa de trabajo, así nos comprometemos realmente a trabajar’ y esa mesa de trabajo funcionó bárbara” reveló.
 

“En un momento nos dieron la sorpresa al intendente, a la gente del área de discapacidad de que también el aporte privado iba a poner una pata en esto, y una pata muy importante. Con el Estado municipal presente, la empresa privada presente y una entidad que viene luchando hace muchos años se puede hacer esto.” añadió.
 

Muia calificó al hogar como una “ofrenda que le hacemos nosotros a nuestros hijos para que cuando no estemos tengan un lugar digno y este es un lugar digno”.
 

 


 

 

Luego tomó la palabra el intendente Maximiliano Wesner. En primera instancia dijo que personalmente se encargó de invitar al acto a sus dos antecesores en el cargo y destacó “cuando don Helios (Eseverri) lo pensó, escuchó a las familias de estos Talleres Protegidos y ahí se comenzó a transitar este camino que luego se concretó en la gestión de José Eseverri con la cesión de estos terrenos”.


Wesner agradeció a su equipo de gestión. “Este acto de hoy es un acto reparatorio, igualitario e inclusivo. Yo digo que la política, si no es humana, no es política y hoy realmente estamos concretando un verdadero acto humano” subrayó el jefe comunal.


Agradeció también al gobierno provincial por las 16 becas otorgadas a la institución “que van a volcarse a este hogar, que hoy deja de ser hogar para convertirse en una familia”.


 



“Necesitábamos la apertura del hogar, pero lo que necesitábamos es la dignidad de 16 personas que van a habitar, van a transitar, y un equipo interdisciplinario de profesionales los va a acompañar, lo va a cobijar y van a estar a disposición” acotó.

 


Las últimas palabras fueron para el Director Provincial de Discapacidad, Raúl Lucero, quien por compromisos de agenda no pudo llegar a tiempo para el comienzo del acto, pero llegó y para ello debió cambiar la dirección en su viaje a Rosario para estar presente este viernes en Olavarría.
 

 




Luego de la bendición de las instalaciones, todos los presentes fueron invitados a una recorrida, que finalizó a la sombra de un frondoso árbol con los chicos, docentes, ex docentes, familiares y funcionarios posando para los teléfonos celulares y las cámaras fotográficas al canto de “talleres, talleres…”.
 

 

Leé también: Rosita Muia: “Quiero ver a los chicos ya viviendo acá”

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +